Este proyecto busca aumentar la eficiencia en los procesos poscosecha, mediante la medición de pérdidas y mejora de la gestión de calidad.
Asimismo, promover la autogestión y el empoderamiento económico de los grupos productivos organizados, mediante el fortalecimiento de los recursos humanos del sector y la dotación de herramientas de producción innovadoras y de recursos de infraestructura para acoplar la producción durante los procesos de pre y pos-secado.
Características de la planta
• Área de 2,147 metros cuadrados.
• 12 máquinas secadoras: 8 tipo ventilación y 4 tipo circulación con Control Automatizado de Temperatura.
Capacidad mensual
Los productos considerados y las estimaciones para capacidades mensuales son:
• Habichuela en granos, 40 mil quintales
• Habichuela en vainas, 27 mil quintales
• Cebolla, 24 mil quintales
• Arroz, 90 mil quintales
• Maíz desgranado,130 mil quintales
Beneficios de los complejos de secado
- Productos de mayor calidad y duración.
- Productores generarán mayores ingresos en menor tiempo.
- Secado a la máxima humedad posible.
- Secado de diferentes productos a diferentes temperaturas al mismo tiempo.
- Medidores de automáticos de humedad del grano.
De igual modo, son amigables con el ambiente. El humo de la combustión no entra en contacto con los alimentos debido a que el aire se transfiere por tubería, permitiendo su llegada en forma de aire limpio.
Construcción de almacén
Durante su intervención, el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, anunció que junto a la planta de secado será construido, de manera continua, un almacén para garantizar el acopio hasta que los productos puedan comercializarse.
Previo a esta actividad, el jefe del Estado también entregó otra planta secadora de semillas y alimentos, en Vallejuelo,
que protegerá los precios de las cosechas de 1, 500 pequeños y medianos productores vinculados a grupos cooperativos y asociaciones de productores.
45 obras que transforman San Juan
Desde ese mismo acto, el presidente de la República entregó un total de 45 obras, incluyendo infraestructuras viales, hídricas y de servicios, para mejorar la calidad de la gente de esta provincia del Sur.
Asistentes
El acto, que estuvo encabezado por el presidente de la República, también contó con la participación de:
- José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia
- Osmar Benítez, ministro de Agricultura
- Simón Lizardo, administrador del Banco de Reservas
- Omar Caamaño, contralor general de la República
- Lucía Medina, diputada
- Monseñor José Dolores Grullón, obispo de la Diócesis de San Juan
- Demetrio Lluberes, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID)
- Enrique Ramírez, director general de Aduanas
- Carlos Segura Foster, administrador del Banco Agrícola
- Emilio Toribio Olivo, director del Instituto Agrario Dominicano
- Casimiro Ramos, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario
- Olgo Fernández, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
- Horacio Mazara, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado
- Hanoi Sánchez, alcaldesa de San Juan de la Maguana
- José Miguel de los Santos, productor y representante de los beneficiarios del proyecto
- Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación
- Carlos Pared Pérez, asistente especial del presidente de la República
- Robert de la Cruz, asistente especial del presidente de la República
- Miguel Mercedes, asistente especial del presidente de la República
0 Comentarios