
En la reunión de trabajo, que tuvo lugar en el Salón Privado del Palacio Nacional, también participaron:
• Bryan Larson, consejero de la sección comercial de la Embajada de Estados Unidos.
• Katherine Beamer, consejera para Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada de Estados Unidos.
• María Elena Portorreal, especialista comercial de la embajada de Estados Unidos.
• Liana Coste Gatón, analista de Política Economica de la Embajada de Estados Unidos.
• John Deaver Alexander III, asesor senior de OPIC.
• Kary Hintz-Tate, directora interina de la Oficina de Política Económica y Coordinación de Cumbres del Departamento de Estado
• Forrest E. Hoglund, presidente y CEO de la compañía Seaone Maritime Corp.
Mientras, el presidente de la República estuvo acompañado de:
• Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia.
• José Ramón Peralta, ministro administrativo de la Presidencia.
• Donald Guerrero, ministro de Hacienda.
• Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo.
• Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Sobre la OPIC
La OPIC es una agencia del gobierno de los Estados Unidos que ayuda a empresas de ese país a invertir en mercados emergentes y fue creada en 1971.
Provee medios para la gestión de riesgos asociados a la inversión extranjera directa, fomenta el desarrollo en países emergentes y promueve las prioridades en política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos.
Conoce más detalles en:
twitter.com/PresidenciaRD
instagram.com/presidenciard/
facebook.com/PresidenciaRD
flickr.com/PresidenciaRD
youtube.com/PresidenciaRD
0 Comentarios