
“Desde la adecuación
estatutaria, el proceso pre eleccionario y sus contestaciones judiciales, la ordenada
supervisión financiera por la Junta Central Electoral de los gastos y aportes de
los aspirantes y el cumplimiento de las cuotas de las mujeres, jóvenes y para
las alianzas y reservas, son algunas de las tareas que deberán acometer el
próximo año las direcciones máximas de los partidos” dijo Hernández Peguero.
El ex miembro del
Tribunal de Superior Electoral manifestó que la experiencia latinoamericana muestra la
presentación de innúmeras quejas al organismo rector por el incumplimiento del
límite del gasto de los precandidatos y las contribuciones, demandando las correspondientes
sanciones, lo cual traerá consigo reclamos judiciales que ocuparán la atención de
las direcciones partidarias, muchos de los cuales también tendrán aspiraciones.
“Los procesos
internos de los partidos prácticamente ocuparán todo el 2019 a la Junta Central
Electoral y las direcciones partidarias, a tan solo meses de las elecciones
nacionales, sin contar además las nuevas disposiciones de la ley electoral, que
serán de ejecución inmediata”, afirmó el también ex fiscal del Distrito
Nacional.
Dijo que, el panorama
actual prevé además de los conflictos partidarios, el cumplimiento anticipado
de las alianzas y reserva de candidaturas a dirigentes, que puede traer como
consecuencia la extinción de muchos de los partidos minoritarios y que no
pacten en las mejores condiciones.
“Las elecciones
generales del 2020 en fechas distintas demandan cohesión total de las
direcciones máximas partidarias para enfrentar las dificultades resultantes de
los procesos internos y la implementación cabal de la ley de partidos en lo que
respecta al financiamiento” expresó José Manuel Hernández Peguero.
Hernández Peguero
produjo sus declaraciones al dictar la conferencia “La Ley de Partidos y su
impacto en las organizaciones y sus militantes”, en la Casa Nacional del
Partido de la Liberación Dominicana.
0 Comentarios