Mexicana que nació sin brazos es escritora y madre exitosa



La mexicana Adriana Macías HernÔndez, que nació sin brazos, compartió su experiencia de vida en la CÔmara de Diputados y afirmó que convirtió su discapacidad en fortaleza hasta convertirse en una mujer sin limitaciones que con sus pies se hizo abogada, escritora de tres libros, madre de una hija a la que cocina, baña, peina, cambia el pañal y carga.
Hizo un llamado a las mujeres a no minimizar la violencia intrafamiliar y de género, y no disculpar un primer empujón del hombre.
Su entrevista lleva el mensaje de que si te lo propones, lo puedes todo.
Macías HernÔndez se encuentra en República Dominicana, invitada por la Fundación Corazones Generosos a trabajar temas de inclusión y violencia de género. Es diferente. A simple vista solo tiene dos pies, mÔs cuando se sienta y empieza a gesticular, se mueve con la agilidad de quien tiene dos brazos.
Con sus pies se maquilla, escribe a lÔpiz y a computadora, conduce su vehículo, aunque no muy frecuente, abre la puerta de su casa y lo mejor, dice que ha sido muy feliz en la relación de diez años con su esposo.
Lo mÔs sorprende al ver a esta mexicana es la alegría que irradia y este jueves impartirÔ una conferencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores, a las 4:00 de la tarde, para enseñar eso que aprendió a hacer: ir en busca de la felicidad sin lamentaciones y transmitir las experiencias de proyectos en una sociedad inclusiva.

Decidida a compartir con la presidenta de la Fundación que la convoca, la diputada Ysabel de la Cruz, Macías HernÔndez señala que países como este o su natal México solo tienen que aprender temas de discapacidad de Estados Unidos o España, ya que afortunadamente no han tenido que pasar por guerras y recibir a sus héroes discapacitados por amputaciones.
Recomienda a los paĆ­ses con población discapacitada, adaptar los modelos que son Ćŗtiles en otras naciones e ir logrando la inclusión, por la satisfacción que se le da a estas personas de sentirse Ćŗtil y económicamente independiente, ademĆ”s, de que se le dĆ© la oportunidad de aportar a su familia y a si paĆ­s. “Eso nos engrandece a todos y esa oportunidad la debemos de tener todas las personas, tanto las que tienen discapacidad como las que viven sin discapacidad”.
Vida familia. Para esta conferencista y amante de la lectura, compartirle su realidad a su niña de 2 años y medio, desde lo mÔs profundo de su corazón, fue una tarea.
En este punto, ve la fortuna en no tener que ser ella la madre de una niƱa con discapacidad. En entrevista con esta redactora, esta mujer rĆ­o para proclamar su visión de la belleza de la vida como es, con los retos. “Porque finalmente, esos retos son los que nos permiten allegarnos de personas que nos permiten disfrutar la vida como es, pero que nos permiten ver la vida de una manera mĆ”s amorosa”. Se apoya en la actitud como la magia que necesita disciplinar y que hace el hĆ”bito de su vida.
De su marido, que no es discapacitado, afirma que “ha sido una experiencia maravillosa el compartir con una pareja que conoce el tema de discapacidad, comprometido y que ha sido su maestro enseƱƔndola. Valora que su compaƱero no busca la perfección en ella, sino que la ayuda a compartir en lo que puedan desarrollar juntos.

Publicar un comentario

0 Comentarios