Salvadoreños
de Fedecrece buscan en CoopHerrera las
formas de eliminar el machismo dirigencial cooperativista y mejorar el liderazgo de genero
Jose
Rafael Sosa
Una
delegación de lÃderes y dirigentes del Cooperativismo de El Salvador visitó la
Cooperativa de Ahorros y Créditos Herrera para estudiar cómo se ha logrado en
el paÃs de igualdad de géneros y el combate el machismo en la dirigencia del sector.

Ricardo
Ernesto Paz, presidente de FEDECRECE, durante una visita a CoopHerrera sostuvo
que la comitiva vino al paÃs para obtener experiencias y aprender del
cooperativismo dominicano “que anda en nivel un poco superior” a El Salvador.
“Se nota
claramente que el cooperativismo dominicano anda en un nivel un poco superior
de cómo nos manejamos, por eso venimos donde hay que aprender”, dijo Paz.
Paz dijo
que llegaron para aprender cómo el cooperativismo dominicano maneja la
gobernabilidad, la asociación y cuáles son los requisitos para ser directivo,
independientemente del sexo de quien se trate.
FEDECRECE
tiene 26 cooperativas asociadas y con los afiliados de cada institución suman
más de 200 mil personas. El Salvador tiene cerca de 8 millones de habitantes y
alrededor de medio millón de estos son cooperativistas. “contamos como un 40%
del total en la federación”, dijo Paz.
Apuntó Paz que ese tema de la igualdad de género no
lo han trabajado a fondo en El Salvador
al igual que tampoco se ha logrado una capacitación dirigencial actualizada,
por lo que se ha venido a Republica Dominicana a estudiar estos aspectos.
El
licenciado Jorge Eligio Méndez, administrador general de CoopHerrera, se mostro
complacido con la visita de los colegas centroamericanos y puso a su
disposición, la experiencia alcanzada localmente en gobernabilidad y equidad de
género.
Paz indico
que otro aspecto para alcanzar por los
cooperativistas salvadoreños una aguda una estrategia de información y también lo relacionado con la
juventud.
El
presidente de FEDECRECE resaltó que aunque tienen cierta información, “todavÃa
-esos temas- no encajan como una cultura que deben tener las cooperativas
salvadoreñas y es parte de lo vinieron a ver con mucha relevancia.
Paz
sostuvo que no basta que haya mujeres en las direcciones de las
cooperativas y que “el poder se tenga
que otorgar por cuotas, sino que se debe lograr que la mujer se desarrolle
integralmente”.
“Los
compañeros dominicanos son muy respetuosos del papel de las mujeres y en eso
estamos más alineados a la parte del mexicana y el machismo tÃpico
latinoamericano, que posiblemente el cooperativismo no va a cambiar porque es
un fenómeno sociológico muy grande” aseguró Ricardo Ernesto Paz quien entiende
“en ese tema todavÃa no estamos están a
la altura que deberÃamos”.
“Tenemos convergencia con nuestros ideales,
solo que en este paÃs “tienen la ventaja que el diputado Julito Fulcar está
haciendo un “lobby” de primera mano lo que permite tener de primer nivel todo
lo que se está haciendo en esa gestión”.
0 Comentarios