
Jose Rafael
Sosa
ENVIADO
ESPECIAL
RIVIERA
MAYA. México, Además del desesquematizante drama transgénero del chileno
Sebastián Lelio, Una mujer fantástica, se barajan aquí, entre las posibles
ganadoras: La Librería, de la española
Isabel Coixet, La Cordillera, del argentino
Santiago Mitre y Últimos Días en La Habana, del cubano Fernando Pérez.
De acuerdo a
las expectativas que circulan entre los mas de 200 periodistas que estamos
cubriendo la mas importante fiesta del cine iberoamericano.
El veredicto
no es público, ni las referencias sobre las ganadoras posibles, se pueden tomar
como verdad futura infalible, pero es claro que hay más de una razón para mirar
a Chile por medio de Una Mujer Fantástica, de Lelio, cuando se piensa en quien
debe ganar la competencia, que inicio con un listado de mas de 800 películas y
que luego bajo a un listado corto de 132 filmes y que finalmente dejaron cinco títulos
en sus nominaciones.
Una mujer
fantástica se alzó en con el Oscar a la mejor película en idioma extranjero, el
pasado 4 de marzo, por lo
Que es improbable que con un precedente de ese nivel, salga de los
Premio Platino sin la estatuilla y el honor que le representa ganar también en
su universo fílmico regional.
Más de 200
periodistas de 14 países han arribado al hotel Xcaret México, en cuyo centro de
espectáculos se desarrollan este domingo
29 los V Premios Platino del Cine Iberoamericano.
La librería,
de la directora española Isabel Coixet, procede de ganar el Oscar como mejor
película; La Cordillera del argentino Santiago Mitre, es un drama socio
político con los mejores actores latinoamericanos del Cono Sur, que también
acumula lauros importantes internacionales
y Últimos días en La Habana, es un drama desgarrador y tierno, realizado
en torno a un guion poderoso y con una economía extrema de locaciones,
rodada casi toda en una habitación que
respira pobreza y muerte en
uno de los vetustos y faltos de mantenimiento esencial de los edificios
de La Habana.
Habrá que
esperar el domingo.
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por
EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con
FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y
Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine
iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE.
Pie de foto
Una mujer
fantástica, de Santiago Lelio, es la cinta mas mencionada como probable ganadora en los preludios de
los V Premios Platino del Cine Iberoamericano
Las películas y los talentos nominados a los V Premios Platino, son:
Mejor Película de Ficción
·
La
Cordillera, de Santiago Mitre. K&S FILMS,
La Unión de los Ríos, Mod Producciones, Maneki Films (Argentina, España,
Francia).
·
La
Librería, de Isabel Coixet. Diagonal TV SLU,
A Contracorriente Films S.L., Green Films AIE, Zephyr Films, The bookshop Ltd.
(España).
·
Una
mujer fantástica, de Sebastián
Lelio. Fábula, Komplizen Film Production, Setembro Cine. (Chile, España).
·
Zama, de Lucrecia Martel. Rei Cine, Bananeira Filmes,
El Deseo, Patagonik, MPM Film, Canana, Lemming Film, KNM, O som é a Fúria,
Louverture Films, Schorcut Films, Telecine, Bertha Foundation, Perdomo
Production, Picnic Producciones, Punta Colorada de Cinema (Argentina, Brasil,
España, México, Portugal, Francia, Holanda, EEUU).
Mejor Dirección
·
Álex
de la Iglesia; por Perfectos desconocidos.
·
Fernando
Pérez; por Últimos días en La Habana.
·
Isabel
Coixet, por La Librería.
·
Lucrecia
Martel, por Zama.
·
Sebastián
Lelio, por Una mujer fantástica.
Mejor Guión
·
Carla
Simón, por Verano 1993.
·
Fernando
Pérez, Abel Rodríguez, por Últimos días en La Habana.
·
Isabel
Coixet, por La Librería.
·
Lucrecia
Martel, por Zama
·
Sebastián
Lelio, Gonzalo Maza; por Una mujer fantástica.
Mejor Música Original
·
Alberto
Iglesias, por La Cordillera.
·
Alfonso
de Vilallonga, por La Librería.
·
Derlis
A. González, por Los buscadores.
·
Juan
Antonio Leyva, Magda Rosa Galbán, por El techo.
·
Plínio
Profeta, por O filme da minha vida.
Mejor Interpretación Masculina
·
Alfredo
Castro, por Los perros.
·
Daniel
Giménez Cacho, por Zama.
·
Javier
Bardem, por Loving Pablo.
·
Javier
Gutiérrez; por El autor.
·
Jorge
Martínez; por Últimos días en La Habana.
Mejor Interpretación Femenina
·
Antonia
Zegers, por Los perros.
·
Daniela
Vega, por Una mujer fantástica.
·
Emma
Suárez, por Las hijas de Abril.
·
Maribel
Verdú, por Abracadabra.
·
Sofía
Gala, por Alanis.
Mejor Película de Animación
·
Deep, de Julio Soto Gúrpide. The Thinklab Media, S.L.
The Kraken Films, A.I.E. (España, EEUU, Bélgica, China).
·
El
Libro de Lila, de Marcela
Rincón. Fosfenos Media Ltda, Palermo Estudio. (Colombia, Uruguay).
·
Historia
antes de Uma História,
de Wilson Lazaretti. Wilson Antonio Lazaretti Valinhos ME, Núcleo de Cinema de
Animação de Campinas. (Brasil).
·
Lino
– Uma aventura de sete vidas,
de Rafael Ribas. Start Desenhos Animados. (Brasil).
·
Tadeo
Jones 2. El Secreto del Rey Midas,
de Enrique Gato y David Alonso. Telecinco Cinema, S.A.; Ikiru Films, S.L.;
Lightbox Animation Studios, S.L.; 4 Cats Pictures, S.L.; Tadeo Jones y El
secreto de Midas, A.I.E. (España).
Mejor Película Documental
·
Dancing
Beethoven, de Arantxa Aguirre. Lopez-Li Films,
S.L., Fondation Béjart Ballet Lausanne. (España, Suiza).
·
Ejercicios
de memoria, de Paz Encina. Constanza Sanz
Palacios Films, Silencio Cine, Mpm Film, Autentika Films (Paraguay, Argentina,
Alemania, Francia).
·
El
pacto de Adriana, de Lisette Orozco.
Storyboard Media; Salmón Producciones (Chile).
·
Los
niños, de Maite Alberdi. Micromundo
Producciones EIRL, Volya Films, Mandra Films, Señal Colombia (Chile, Francia,
Holanda, Países Bajos).
·
Muchos
hijos, un mono y un castillo;
de Gustavo Salmerón. Sueños Despiertos Producciones Cinematográficas, S.L.
(España).
Mejor Ópera Prima de Ficcion
·
El
techo, de Patricia Ramos. Mar y Cielo
S.A.; Patricia Ramos (Nicaragua, Cuba).
·
La
defensa del dragón,
de Natalia Santa. Galaxia 311. (Colombia).
·
La
llamada, de Javier Ambrossi, Javier Calvo.
Apache Films, S.L.; Sábado Películas, S. L.; Lo Hacemos y Ya Vemos A.I.E.
(España).
·
La
novia del desierto,
de Cecilia Atán, Valeria Pivato. El perro en la luna, S.R.L.; Ceibita Films;
Zona Audiovisual, Haddock Films, Lucero Garzón Luz Verde, Ah Cine, Flora Films
(Argentina, Chile).
·
Mala
Junta, de Claudia Huaiquimilla. Lanza
Verde, Pinda Producciones, Molotov Cine. (Chile).
·
Verano
1993, de Carla Simón. Inicia Films,
Avalon PC. (España).
Mejor Dirección de Montaje
·
Ana
Plaff, Didac Palao; por Verano 1993.
·
Etienne
Boussac, por La mujer del animal.
·
Miguel
Schverdfinger, Karen Harley; por Zama.
·
Rodolfo
Barros, por Últimos días en La Habana.
·
Soledad
Salfate, por Una mujer fantástica.
Mejor Dirección de Arte
·
Estefanía
Larraín, por Una mujer fantástica.
·
Mikel
Serrano, por Handia.
·
Mónica
Bernuy, por Verano 1993.
·
Renata
Pinheiro, por Zama.
·
Sebastián
Orgambide, Micaela Saiegh; por La Cordillera.
Mejor Dirección de Fotografía
·
Benjamín
Echazarreta, por Una mujer fantástica.
·
Javier
Juliá, por La Cordillera.
·
Raúl
Pérez Ureta, por Últimos días en La Habana.
·
Rui
Poças, por Zama.
·
Santiago
Racaj, por Verano 1993.
Mejor Dirección de Sonido
·
Aitor
Berenguer, Gabriel Gutiérrez, Nicolás De Poulpiquet; por Verónica.
·
Guido
Berenblum, por Zama.
·
Sergio
Bürmann, David Rodríguez, Nicolás De Poulpiquet; por El bar.
·
Sheyla
Pool, por Últimos días en La Habana.
·
Tina
Laschke, por Una mujer fantástica.
Cine y Educación en Valores
·
Como
nossos pais, de Laís Bodanzky.
Gullane, Buriti Filmes. (Brasil).
·
Handia, de Aitor Arregi, Jon Garaño. Irusoin, Moriarti
Produkzioak, Kowalski Films y Aundiya Film AIE. (España).
·
La
mujer del animal, de Víctor
Gaviria. Polo a Tierra, Viga Producciones. (Colombia).
·
Mala
Junta, de Claudia Huaiquimilla. Lanza
Verde, Pinda Producciones, Molotov Cine. (Chile).
·
Una
mujer fantástica, de Sebastián
Lelio. Fábula, Komplizen Film Production, Setembro Cine. (Chile, España).
Mejor Miniserie o Teleserie
Cinematográfica
·
El
Maestro, de Daniel Barone. Pol-ka
Producciones, Eltrece Cablevisión, TNT América Latina. (Argentina).
·
El
Ministerio del Tiempo,
Marc Vigil, Paco Plaza, Javier Ruiz Caldera, Jorge Dorado y Abigail Schaaff.
RTVE, Onza Entertainment, Cliffhanger TV. (España).
·
Las
chicas del cable, de David
Pinillos, Carlos Sedes, Roger Gual y Antonio Hernández. Bambú Producciones,
Netflix. (España).
·
Un
gallo para Esculapio,
de Bruno Stagnaro. Underground Producciones S.A, TNT América Latina, Boga
Bogagna S.A. (Argentina).
·
Velvet
Colección, de Gustavo Ron, Jorge Torregrosa y
Álvaro Ron. Bambú Producciones. (España).
Mejor Interpretación Masculina en
Miniserie o Teleserie
·
Asier
Etxeandia, por Velvet Colección.
·
Julio
Andrade, por Um Contra Todos.
·
Julio
Chávez, por El Maestro.
·
Luis
Brandoni, por Un gallo para Esculapio.
·
Peter
Lanzani, por Un gallo para Esculapio.
Mejor Interpretación Femenina en
Miniserie o Teleserie
·
Aura
Garrido, por El Ministerio del Tiempo.
·
Blanca
Suárez, Las chicas del cable.
·
Giannina
Fruttero, por Ramona.
·
Kate
Del Castillo, por Ingobernable.
·
Marta
Hazas, por Velvet Colección.
TRAILER UNA MUJER FANTASTICA
<iframe width="560" height="315"
src="https://www.youtube.com/embed/NLRRf6y-7X8"
frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media"
allowfullscreen></iframe>
0 Comentarios