

Explicó que este centro se ha
estado reequipando y se le restaurará las áreas de emergencias y cuidados
intensivos, a fin de darle capacidad resolutiva para que atienda la mayoría de
los casos de emergencias originados en el Sur.
Igualmente citó el hospital materno
infantil José Francisco Peña Gómez, de Mao, provincia Valverde, al que se le
entregaron diez millones de pesos para la compra de equipos básicos y
nombramiento de personal de salud que hacía falta en el área de emergencia y
del materno infantil. También señaló la remodelaron del área de Emergencia del
Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez y el nombramiento de
25 nuevas enfermeras.
Chanel Rosa Chupany expresó sus
consideraciones al participar en el espacio Enfoque Matinal, que se produce
cada mañana en CDN Canal 37 bajo la conducción de Altagracia Salazar y Ricardo
Nieves.
Caso de Moscoso Puello
Chanel Rosa Chupany se refirió al
hospital Francisco Moscoso Puello, del cual dijo que asisten unas 1,600
personas al día.
Al respecto, reveló que alrededor del
Moscoso Puello se está creando una red de unidades de atención primaria con el
objeto de descongestionarlo. “Lo que se busca es que en ese primer nivel de
atención se le resuelvan los problemas básicos a la gente, que cuando un
paciente vaya sienta que se le va a resolver su problema”.
Denuncia de rebotes
El director ejecutivo del SNS también
respaldó que se denuncien los casos en que pacientes que llegan a emergencias
de centros médicos privados o públicos son “rebotados”, a fin de que se hagan
las investigaciones y se adopten los correctivos correspondientes.
Sostuvo que los rebotes son una
violación a la ley, y que una vez que el caso se produce el Ministerio de Salud
Pública, como organismo rector, debe investigar el problema, ya que la salud es
un tema de derechos humanos. Observó que el de los rebotes es un problema que
desborda el sistema hospitalario, ya en la mayoría de los casos se producen en
el sector privado. “Recibimos muchos casos de pacientes que han sido llevados a
centros privados y han tenido que ser llevados a centros públicos por muchas
razones: ya sea porque no tienen seguros, o por la situación en que llegan no
los quieren recibir, porque la situación es delicada; hay un sinnúmero de
razones por las que se producen esos casos, ninguna de ellas
justificadas”.
El director del SNS dijo que esa es una
preocupación de la institución, por lo que ha creado una red donde están todos
los directores de hospitales del Gran Santo Domingo y desde la cual las 24
horas del día se monitorean todos los casos que llegan a las emergencias.
Comunicaciones SNS
0 Comentarios