Abogan por un plan de atención para las personas con enfermedades mentales graves


El psiquiatra José Mieses Michel abogó por que las personas con enfermedades mentales graves en República Dominicana reciban una atención integral que satisfaga sus múltiples y complejas necesidades: servicio de psiquiatría y psicología; atención a crisis; rehabilitación psicosocial y laboral; apoyo económico, y viviendas protegidas y tuteladas.
Mieses, quien preside La Fundación en Apoyo a las Personas con Enfermedad Mental Grave (FUNDAPEM), lamentó que en el país cerca de 80 por ciento de las personas con enfermedades mentales no reciben atención. Dijo que este servicio sólo estÔ orientado al control de los síntomas de la enfermedad cuando la meta debe ser la recuperación de las funciones cognitivas, sociales y laborales perdidas.
Invitado por la Universidad de la Tercera Edad (UTE), Mieses disertó sobre la realidad que viven estas personas y sus familias, grupo que es considerado como uno de los mÔs vulnerables que a través de la historia ha sido excluido por la sociedad y por los sistemas de atención sanitaria.
Durante el conversatorio Atención Integral a las personas con enfermedad mental grave: Nuevo paradigma, el presidente de FUNFAPEM destacó que actualmente en el país se encuentran hombres y mujeres que por padecer de esta patología andan deambulando de manera desprotegida o estÔn encerrados en sus propios hogares en condiciones infrahumanas.
Deploró el hecho de que sin el apoyo oportuno, una familia de escasos recursos no puede soportar la carga que representa cuidar al pariente con enfermedad mental grave.
El doctor Mieses expuso las características de las diferentes unidades de rehabilitación de base comunitaria que debían conformar la red de servicios alternativos al Hospital PsiquiÔtrico. Lamentó que dicho hospital fue cerrado sin contar con esa red de servicios comunitarios.
Durante el encuentro se planteó la necesidad de que este tema sea motivo de conversación y anÔlisis entre los propios profesionales de la salud mental, así como en el Ômbito universitario. Por igual se resaltó la importancia de promover el empoderamiento entre los familiares de personas con enfermedades mentales a fin de que se conviertan en interlocutores frente a la población y ante las autoridades.
“Se precisa de voluntad polĆ­tica para echar a andar un Plan de Rehabilitación Psicosocial que tenga el propósito de contribuir a la recuperación de la discapacidad psicosocial asociada a las enfermedades mentales”, seƱaló Mieses.

Publicar un comentario

0 Comentarios