Su lĂder es el maestro JesĂşs MarĂa, patrimonio viviente del carnaval de CotuĂ. Constructor de sus máscaras y trajes, JesĂşs MarĂa se disfraza desde los años 50's; además, ha formado a cientos de jĂłvenes, para que permanezca el legado de los platanuses en la provincia.
Sus disfraces son elaborados con hojas secas de plátano y máscaras hechas de higüeros. Al principio no utilizaban ningún tipo de pintura, sin embargo, con los años las fueron modificando y creando diseños más llamativos y coloridos.
De los platanuses se desprenden los papeluses, que comenzaron en CotuĂ cuando un grupo de muchachos diseñaron estos atuendos con papel de estraza de los colmados y hojas de papel periĂłdico. Un nuevo modelo, resultado del proceso creativo y el uso de nuevos materiales. Los Ăconos de los papeluses son ZapatĂłn, JesĂşs MarĂa, DarĂo Núñez, Negrote, entre otros.
Los funduses surgen tambiĂ©n fruto de la innovaciĂłn. Como el papel y las hojas se dañaban al mojarse y no podĂan utilizarse domingo tras domingo en el carnaval, crearon este personaje con fundas plásticas coloreadas, con la particularidad tambiĂ©n que las caretas simbolizan animales como: cotorras, garzas, águilas, murciĂ©lagos, entre otros.
El carnaval de Cotuà es considerado uno de los más creativos e impresionantes entre los carnavales dominicanos.
0 Comentarios