Mujeres desempeƱan un rol fundamental en proyectos de las Visitas Sorpresa

Las mujeres dominicanas tienen un capĆ­tulo importante en el programa de Visitas Sorpresa que realiza el presidente Danilo Medina.

Esto se debe a que en la actualidad se contabilizan 73 proyectos gestionados únicamente por féminas. Uno de los mÔs destacados es el de la producción de chocolates de la Cuenca de Altamira, Chocal, en Puerto Plata.

197 Visitas Sorpresa
De las 197 Visitas Sorpresa realizadas hasta el pasado domingo, se registra que entre el 55 y 60%, participa un grupo importante de mujeres.

Así lo afirmó el viceministro de Producción y Desarrollo Comunitario del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), Juan Pumarol, en el programa Matutino AN7, que se transmite por Antena Latina, Canal 7.

Reactivar el campo
El funcionario explicó que la agricultura dominicana tenía una especie de círculo vicioso, que no permitía reactivar el campo dominicano de manera sostenible.

Atribuyó algunos de estos factores a la falta de agua, desconocer los propietarios de terrenos, así como no poder acceder al crédito o no tener un proyecto productivo sostenible.

Pumarol consideró que, para poder llegar a los niveles de producción acordes con el crecimiento económico, se debía realizar una revisión minuciosa para poder conseguir las metas establecidas.

Aumento de la producción
“Hoy, hay todo un esfuerzo desde el Ministerio de Agricultura para aumentar la producción y el presidente Danilo Medina lo que hace cada domingo es acelerar ese mĆŗsculo”.

El viceministro puntualizó que el propósito es lograr la asociatividad formal, ademĆ”s de que cuenten con el Registro Nacional de Contribuyente (RNC), de manera que puedan recibir un prĆ©stamo y facilidades de pago.

Empleos directos e indirectos
Pumarol agregó que, a la fecha, se han generado mĆ”s de 170 mil empleos directos y cerca de 300 mil indirectos.

AdemƔs, se han invertido mƔs de 32 mil 400 millones de pesos en diferentes acciones productivas y comunitarias.

“Estamos administrando entre proyectos terminados y gestión normal, unas mil 475 iniciativas, con mĆ”s de 30 instituciones”, puntualizó el funcionario.

Mayor y mejor producción
Juan Pumarol resaltó que el paĆ­s tiene un crecimiento económico sostenido desde el aƱo 2012 hasta 2017, en el cual el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) fue alrededor del 6.5 por ciento.  

Asimismo, explicó que “sin duda lo que demanda mayor producción es el sector turismo, el cual registra unos 7.3 millones de turistas aproximadamente”.

Puntualizó que la producción tiene que ser mayor, pero también mejor y que se debe estar presente en los supermercados para determinar que tengan un empaque mÔs presentable, así como un código de barra.

Producción de café
El viceministro se refirió a la producción de café. Destacó que el Presidente ha puesto todo el empeño en rescatar prÔcticamente toda la zona cafetalera.

Dijo que existen varios proyectos, “pero el mĆ”s ambicioso tiene que ver con la reforestación y a travĆ©s de esta se espera producir grandes cantidades de cafĆ©”.

Reforestación y recuperación cuencas hidrogrÔficas
Del mismo modo, Pumarol destacó la importancia de la reforestación, no solo para la producción, sino por la recuperación de las cuencas hidrogrÔficas.

“El objetivo es sembrar mĆ”s de 700 mil tareas, a la fecha ya se han sembrado 126 mil y la inversión a finales del aƱo 2020 superarĆ” los 7 mil millones de pesos”, detalló. 

Publicar un comentario

0 Comentarios