Desarrollo inclusivo, ciudadanĆa activa y fortalecimiento sectorial
Durante una reunión encabezada por la vicepresidenta de la RepĆŗblica, Margarita CedeƱo, se analizó el Plan EstratĆ©gico para la Inclusión Social y Económica (PEISE) 2018-2024. AllĆ se acordó trabajar en tres objetivos fundamentales para lograr la meta, que son desarrollo inclusivo, ciudadanĆa activa y fortalecimiento sectorial.
La vicemandataria expresó que su propósito, y el del presidente Danilo Medina, es hacer un Gobierno donde se dé prioridad a atender las necesidades de las personas en condiciones de vulnerabilidad.
Enfoque de derechos
“Tenemos un mandato legal que es el que nos provee esta obligatoriedad como funcionarios pĆŗblicos, de brindar un servicio y una protección social desde el enfoque de derechos. La Constitución del 2010 establece los pilares bĆ”sicos para un Estado social y democrĆ”tico de derechos”, sostuvo.
La vicemandataria expresó que su propósito, y el del presidente Danilo Medina, es hacer un Gobierno donde se dé prioridad a atender las necesidades de las personas en condiciones de vulnerabilidad.
Enfoque de derechos
“Tenemos un mandato legal que es el que nos provee esta obligatoriedad como funcionarios pĆŗblicos, de brindar un servicio y una protección social desde el enfoque de derechos. La Constitución del 2010 establece los pilares bĆ”sicos para un Estado social y democrĆ”tico de derechos”, sostuvo.
Con el Desarrollo Inclusivo, las autoridades pretenden el progreso integral y autónomo para una vida digna de los mĆ”s necesitados a travĆ©s de capacidades y la provisión de bienes y servicios; CiudadanĆa Activa, busca motivar a las personas a trabajar en su crecimiento económico y social, mientras que el Fortalecimiento Sectorial, asegurara la efectividad de las intervenciones orientadas al desarrollo inclusivo y sostenible.
RD ha alcanzado grandes logros
De su lado, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Miguel Coronado, expresó que el paĆs ha alcanzado grandes logros en la asistencia social, sin embargo, consideró que hay desafĆos en relación a la institucionalidad del sector. “Sin dudas este plan se convierte en una herramienta que facilitarĆ” la labor del Estado, ya que se trazan los lineamientos y rutas por los cuales se puede mejorar la calidad”, indicó.
En la reunión estuvieron presentes ademĆ”s, los ministros de Educación, AndrĆ©s Navarro; de EconomĆa Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana; asĆ como como el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Lorenzo JimĆ©nez de Luis.
TambiĆ©n, las directoras TĆ©cnica del Gabinete de Coordinación de PolĆticas Sociales (GCPS), Rosa MarĆa Suarez; y del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), Altagracia Suriel; al igual que el representante del Banco Mundial, Alessandro Legrottaglie, entre otros.
0 Comentarios