
José
Rafael Sosa
A
escasas horas del inicio de la feria de turismo hispana más importante del
mundo, Fitur 2017, el destino dominicano tiene dispuestas todas sus energías en
esta competencia internacional cuando inaugure su pabellón que levantado en los
405 metros cuadrados contratados con lossignos de la oferta quisqueyana.
El
“territorio dominicano” en Fitur está ubicado en el salón de América Latina,
pabellón 3 y en la que desde este miércoles 17, desplegará sus atractivos como
estandarte por parte de 35 empresas dominicanas o radicadas en nuestro
territorio, buscando ser el punto marcado en la agenda de miles y miles de
nuevos turistas y el punto a que se vuelve de otros tantos.
En
su salón de encuentros es donde se habrán de firmar acuerdos, alianzas y
contratos en función del destino, por parte del Ministro y ejecutivos de
empresas internacionales anclados en el deseo de incrementar sus negocios de
visitación a RD o en iniciarlos.
El
Ministro de Turismo Francisco Javier García tiene en agenda varios acuerdos por
suscribir.
Fitur
ahora
Fitur 2018 es
un eventomás grande: se calcula que
tendrá un impacto económico de 260 millones de euros durante sus cinco jornadas
de celebración.Sus índices están en positivo:
Fitur crece un 8%, alineada con el buen momento que vive el sector
turístico mundial, y con las cifras récord que registra España mientras que la
participación internacional aumenta un 13% e incorpora nuevos países y nuevas
representaciones oficiales.
Como evento
exhibe los exhibidores de 9,893 empresas expositoras de 165 países y regiones. 135,838 participantes profesionales están ya
acreditados y se espera a cerca de 110 visitantes de público general, el sábado
y el domingo.
FITUR 2018 se desarrollará en el en el Recinto Ferial Juan Carlos I,
Feria Madrid, y será inaugurado mañana por los Reyes de España.
Fitur, acogerá unas 10,000 entidades públicas y privadas de 165 países,
además cuenta con la acreditación de 7,542 periodistas y 5,018 medios de
comunicación.
La RD
El
módulo dominicano proyecta desde ya los signos y colores de sus destinos: (Regiones Norte –
Puerto Plata y locaciones adláteres Cabarete,Sosua, por solo mencionar dos-)
Región Este (que lidera Punta Cana, y que reúne
Bávaro, Bayahibe, Cap Cana, Macao.), el renacido Sur con sus turismos ecológico que evita las masas de
turistas casuales y apuesta por selectividad amante de la naturaleza y con las
tarjetas de crédito listas para pagar ese lujo, girando en torno a Barahona, un
tesoro que se resdescubre y la variedad de ambientes de Pedernales y otros
puntos. Todo sea por el turismo.
El
Ministerio de Turismo apuesta al crecimiento del país en el área, lo que
evidencia con la inversión en Fitur y otras A la cita concurren ejecutivos y
representantes de las cadenas hoteleras internacionales, de hoteles de capital
criollo -que constituyen el grueso de la
delegación, aeropuertos,
tour operadores, líneas aéreas, banca nacional, y otras empresas del sector
turístico del país: las cadenas hoteleras Amhsa marina, Coral Costa Caribe,
Hodelpa, Casa de Campo, LifestyleHolidays, Punta Cana Resort & Club, Vista
Sol, Aerodom, La Romana Aiport, Domitur,
Grupo VDT y Pawa Dominicana la línea
aérea local que se abre a los destinos de la región.
Los bancos participantes: Banreservas, con una participación que va en
aumento en los financiamientos de la industria, el Banco Popular, el de mayor
tradición porque apostó a ella desde hace años y con las apuestas frescas del BHD
León.
0 Comentarios