El Despacho de la Primera Dama impartió un taller a favor de la inclusión escolar. Lo hizo a través del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).
La actividad formativa se enmarca en el Programa de Inclusión Escolar que desarrolla esta institución y el Ministerio de Educación (MINERD).
En este primer encuentro participaron 12 maestros y maestras de apoyo a niƱos con discapacidad que asisten al CAID. A ellos les acompaƱaron varios directores y coordinadores acadƩmicos de sus respectivos centros educativos.
De igual manera, estuvieron presentes colaboradores de la Dirección de Educación Especial del MINERD. La inclusión social, en especial de niños con discapacidad, es una de las prioridades de la Primera Dama, CÔndida Montilla de Medina. De ahà que múltiples de sus iniciativas y acuerdos interinstitucionales giran en beneficio de esa población.
Mayor desarrollo desde las escuelas y colegios
El taller se denomina Maestra y Maestro de Apoyo. Tiene como objetivo ofrecer herramientas para lograr desde las escuelas y colegios un mayor desarrollo de los niños con discapacidad. Fue impartido y coordinado por el Servicio de Apoyo Psicopedagógico del CAID.
“Nosotros tenemos en nuestras manos la posibilidad de brindar a esos niƱos las oportunidades que les permitan llegar hasta donde se lo han propuesto”. AsĆ dijo Mariel Duran, encargada del Servicio de Apoyo Psicopedagógico.
Mientras mƔs dominio y conocimiento se tiene del manejo de las diferentes condiciones y se busca atender a las necesidades de cada niƱo, mejores serƔn los resultados de cara a su desarrollo integral.
Acceso, participación y éxito
Para garantizar que la prÔctica inclusiva sea de calidad, es necesario contar con tres componentes: el acceso, la participación y el éxito.
El acceso le permite a la persona estar presente en el espacio donde se realizarÔ la actividad. La participación es el intercambio de experiencias entre el individuo, el entorno y los demÔs participantes y el éxito, es lo que hace significativo el acceso y la participación.
Cada uno de esos componentes, vistos por si solos, no justifican una prƔctica inclusiva de calidad. El hecho de estar presente en un espacio no sugiere que el individuo estƔ incluido en las actividades que se desarrollen en el mismo.
Intercambiar experiencias
El individuo debe participar de las actividades, intercambiar experiencias y lograr el Ʃxito en las mismas.
Las maestras participantes, entre ellas Nicole Mateo, de Un ParaĆso Montessori y Francina Paniagua, de Adonai Kids School, mostraron gran entusiasmo con esta iniciativa.
Indicaron que esta aumentarƔ sus capacidades, lo que incidirƔ en el bienestar de los niƱos que ellas apoyan.
Francina, habla de lo maravillosa que es su niña de 6 años, diagnósticada con autismo. Es su estudiante, pero para ella es su niña.
Pone en prƔctica lo aprendido
La niƱa recibe atenciones en el CAID, a sus citas, con frecuencia le acompaƱa su maestra de apoyo Francina, quien ha desarrollado habilidades al participar de las terapias, las que luego pone en prƔctica en el colegio.
“Luego de Montse estar aquĆ en el CAID se concentra mĆ”s y yo estoy muy contenta con eso. Ella es muy alegre, se divierte mucho y ahora estĆ” hablando mĆ”s. Con este taller ayudarĆ© a mi niƱa a que logre mayor independencia”.
Similar confianza tiene Nicole, psicóloga escolar. Resalta lo importante de este tipo de formación continua, la que repercutirÔ de manera positiva en su niño (estudiante), de 9 años, con autismo leve.
Cuadradito: hermosa historia de inclusión
En el taller fue proyectado un video titulado Por cuatro esquinitas de Nada. Narra la historia de un cuadradito que querĆa entrar a un salón donde habĆa una reunión de redonditos, pero por su forma fĆsica no podĆa entrar por la puerta que era redonda.
Uno de los redonditos le dijo a Cuadradito que tratara de cambiar de forma, y Ć©ste se pobló, se arrugó, pero de nada sirvió. Luego, otro le dijo que habĆa que cortarle las esquinas, lo que Cuadradito rechazó, dijo que le dolerĆa.
Pero al final, descubrieron que lo que habĆa que cambiar era la forma de la puerta para que pudieran entrar tanto redonditos como cuadraditos.
El video dejó como reflexión que es a nosotros que nos toca hacer esos cambios y ajustes no solo fĆsicos, sino de actitudes para que se logre una verdadera inclusión plena para todos y todas.
0 Comentarios