
José Rafael Sosa
En el VIII Festival Internacional de Cine de Fine
Art´s, Venezuela tiene una presencia no sustentada por su gobierno bolivariano:
el biográfico ficcionado Tamara; el drama de acción callejera Los 8-6 (Javier
Mujica) y El Inca, (Ignacio Castillo Cottin), objeto de rechazos objeciones y
hasta prohibiciones violatorias de la libertad de expresión.
Tamara es un grito que no termina nunca, que se
sigue repitiendo con cada acto de intolerancia pública o privada, frente a
seres que consideraron ser lo que son y estar en armonía con su identidad más
sentida.
Tamara Adrián es representante del anti-valor
contra lo establecido en tanto una de las mujeres transmás afamadas del mundo.
El
riesgo principal, al evaluar Tamara, es cree que es sólo se trata de cine. Hay
películas que lotrascienden ysuperan el ritual pautado del mercadeo y la
promoción de sus talentos, que se instalan más allá del listado de premios y
participación en Festivales de Cine.
Tamara,
dirigida por Elia K. Schneider, escritora, directora y productora venezolana,aceptó en 2013, la misión
de escribir, junto al guionista uruguayo Fernando Butazzoni,
proyecto que inició en 2014 y que le ha tomado dos años de su existencia, para
lograr finalmente una pieza respetable y
digna a partir del manejo fotografía, diseño de arte, universo sonoro,
vestuario, maquillaje, efectos especiales (los cuales finalmente resultan
indudablemente artísticos).
Era un reto presentar con entereza la historia
del abogado la abogada venezolana que antes fue como hombre profesional exitoso, con
doctorado en derecho en Paris, marido ideal casado y con familia, profesor universitario
de una institución católica y que un día, decidió tomar el camino al que le
llamaba su identidad sexual: el de una mujer. Narrar ese proceso de rompimiento,
sin caer en panfleto y sin transformase en discurso huero, era el gran reto.
El proceso es retratado con maestría artística
y técnica por la directora Elia K. Schneider, con la habilidad de exponer
detalles de una subjetividad femenina sorprendente, alentada por la
participación de Tamara Adrián Hernández (que incluso tiene un papel breve
Efectos
especiales (sobre todo en referencia a la exposición de los cambios
corporales), el manejo de la fotografía y la edición y la formidable caracterización
de Fernández, un actor de alto reconocimiento y de una notable versatilidad.
La directora inició sin tener idea entonces de
que construían el proyecto de cine más importante de Latinoamérica sobre diversidad sexual, identificación de género y
transexualidad, pero que, en última instancia,
trata es del respeto a la condición humana y el reconocimiento a la
auto-determinación personal y social de
cada quien entienda adecuado.
Manejar la historia apoyada en la fuerza de las
imágenes, la luz y el sonido, era un reto. Con un tema que no resultaba
atrayente para los inversionistas tradicionales, Tamara fue proyecto a término
quien sabe gracias a cuantas maniobras y estrategias.
Destacable el pronunciamiento del protagonista
ante los medios dominicano, Luis Fernández, el protagonista, invitado del VIII
Festival Internacional de Cine Fine Arts, cuando sostuvo que hacer una película
para educar la gente sobre la necesidad de aceptar la diversidad sexual,
representa el fracaso de la civilización.
Ficha
Técnica
Título: Tamara
Productor: José Ramón Novoa
Productores asociados; Mimi Lazo y Luis Fernández
País: Venezuela
Duración: 90 m.
Año: 2016
Género: Drama
Elenco: Luis
Fernández, Mimi Lazo Prakriti Maduro, Karina Velásquez, Carlota Sosa, Alberto
Alifa, Julie Restito y Tamara Adrián.
Sinopsis
Tras décadas de vivir en un conflicto con él mismo y con la
sociedad, un hombre de unos 40 años, abogado, profesor respetado, casado y con
dos hijos decide iniciar su proceso de transformación para convertirse en mujer
y así exteriorizar el género con el que se ha identificado desde la niñez.
Mejor
película del Festival de San Bárbara 2016: en categoría Nueva Visión
AwardforSpain/Latin American Cinema
Reconocimiento de Mejor Guión de la Secretaría General Iberoamericana
(SEGIB).
Ubicada en la lista de las mejores 14 películas en las
presentadas en el Festival Internacional de Cine de India (IFFI).
Caballo Leonardo da Vinci como Mejor Film 2017
ENLACES
RECOMENDADOS
Trailer
Entrevista con Tamara Adrian:
https://www.youtube.com/watch?v=Z0XaUCJUp4s
BIOGRAFIA:
0 Comentarios