
José
Rafael Sosa
BOSTON.Mass.
Mientras en la televisión local de Boston se despliega la noticia de que la
policía rescató un perrito que fue dejado al descuido dentro de un carro
cerrado y al sol en una de las avenidas comerciales de Boston, para los noticiarios
televisivos locales y los periódicos impresos y editados en inglés, la
celebración de la XIII Feria Internacional del Libro de Lawrence, parece que no
existe.
A
pesar de la importancia que comporta como manifestación multicultural y del
peso de las personalidades que, sobre todo de Colombia, México y República
Dominicana, acuden a esta feria que se monta por décimo segunda vez por
iniciativa del sacerdote episcopal Joel Almonó, para los medios locales, con
excepción de algunos programas de radio producidos por dominicanos, como
Fortaleciendo la Familia, de Rafael Disla, y uno que otro más, la festividad
cultural es inexistente.
Incluso
uno de losperiódicos en inglés de
Lawrence, publicó en primera página un título anunciando la Feria, pero cuando
se va a buscar a lo largo de sus páginas, no hay información alguna que reporte
el acontecimiento.
La
XIII Feria Internacional del Libro de Lawerence fue iniciada este viernes 20,
en el auditorio del ComunityCollegeHorthern-Essex, con un espectáculo de notable
calidad por el aporte colombiano en música y canto, a cargo del grupo de
cuerdas El Sistema, dirigido por el profesor universitario David Hurtado Gómez
y el cierre a cargo de la compositora y cantante Andrea Tierra, acompañada por
músicos de Venezuela, Chile y San Francisco (USA)
Igualmente
la Feria, que ha sido montada conjuntamente con el Comité Nacional Colombiano
de Lawrence, se dedica a Colombia como país y a Jorge Isaacs, el novelista, ese
que estremeció las letras americanas con la descripción del paisaje americano,
colocando en su centro una historia de amor, considerada como la introducción
del romanticismo con tonalidades calientes y latinoamericanas en las letras del
continente y que escandalizó a las capas
sociales poderosas de la sociedad colombiana por el tratamiento de la realidad
de la esclavitud, sin reparar en que era una realidad, que denuncia junto a la
que se considera todavía como la las hermosa narración literaria de las tierras
americanas.
El
padre Joel Almonó y el Comité de la Feria hicieronun esfuerzo considerable para
traer desde diversos puntos del planeta (Colombia, México, Londres, España y República Dominicana:
· José
Luis García Agraz (México, director de
cine y TV y profesor de Alfonso Cuarón) y director de la serie de Netflix
Ingobernable (Kate del Castillo) y el documental Gabo y el Cine que resultó
extraordinario ayer en su proyección.
· Carlos
Aguasaco (Colombiano), Magister en literatura, profesor de la Universidad de
NY, poeta, gestor editorial e investigador de medios de comunicación. Su libro
más reciente analiza la relación de Batman, Superman el Chapulín Colorado,
titulado “No contaban con mi astucia” México, Parodia, Nación y Sujeto en la
serie de El Chapulín Colorado.
· Winston
Morales Chavarro, (Colombia y Poeta Homenajeado), Cuatro veces premio de cuento
de diversas universidades y magister en Estudios de la Cultura, con una poesía
de impresionantes imágenes y permanencia en su recuerdo y su rictus literario.
· Jorge
Piña, (Dominicano y Poeta Homenajeado), creador de la Metapoesía y el
Movimiento de Psicoanálisis Dominicano, gestor literario residente en NY, de
amplia participación en la actividad cultura y exquisito poeta.
· Carolina
Escobar Sartí (Guatemala) Poeta, Maestría en Historia Latinoamericana,
profesora universitaria y activista de los derechos humanos, con énfasis en
lucha contra la trata de personas y las violaciones.
· Sonia
Quintero (Colombia), residente en Londres hace 11 años, poeta y terapista de
mujeresvíctimas de violencia.
· Dr.
Diego Alejandro Jaramillo (Colombia) Escritor, escultor, y pintor. Rector de la
Universidad Hemisferios de Ecuador.
· Jorge
Aristizábal, (Cuentista y Premio Nacional de Cuento de Colombia) Poseedor de
una fuerza narrativa caracterizada por el manejo de la temporalidad circular y
las dimensiones expresivas enfocando la literatura desde la literatura. Un
escritor que deja impactados a sus lectores. Su libro más reciente, La Gesta
del Caníbal ha recibido la unanimidad favorable de la crítica.
Y no son todos los invitados, algunos
se quedan en el tintero, pero el evento aun cuando tiene el respaldo de
organizaciones e instituciones de Boston, sobre todo académicas y en alguna
medida de la alcaldía, aún debe ser acogida por la prensa bostoniana en inglés,
e incluso la que se comunica en castellano, más allá de algunos amigos
periodistas conscientes de su trascendencia.
Pie de foto
El director de cine y profesor mexicanoJosé Luis García
Agraz presenta su documental Gabo y el
Cine.
La Feria del Libro de Lawrence ha
destacado la validez de los lazos que crea la cultura para unir los pueblos, a pesar del vacío
mediático que le ha hecho la televisión y los medios de Boston.
0 Comentarios