
Osiris recordó que el huracán David que
para nosotros llego a ser un huracán monstruoso categoría 5 alcanzo vientos de 250
Km por hora, “estamos hablando que estaba en la categoría 5 pero en el límite
inferior, es decir a cruzar de categoría 4 a categoría 5, anteriormente la
categoría 5 comenzaba a partir de 250 km/h, hoy día la categoría 5 inicia a
partir de 252 Km/h porque se ha dejado la categoría 4 hasta 251 Km/h”.
A su vez el especialista manifestó
que evidentemente este huracán es un drama para la región del Caribe porque
ninguna isla del Caribe como Puerto Rico, la Isla Hispaniola, Jamaica, ni cuba
habían tenido que manejar nunca un huracán con vientos del orden de 300 Km/h y
podría incrementarse, “es una posibilidad porque después de que este cruzando
el canal de la mona va a encontrar aguas más cálidas con mucho vapor de agua y
eso es preocupante, súmele a eso que el radio de acción a partir del ojo son 400
km, quiere decir que aunque nos pase a 200 km/h de distancia se va a sentir
vientos con fuerzas huracanadas y si pasara a 300 km/h, se va a sentir vientos
con fuerza de tormenta”.
De León también dijo “un país como el
nuestro que no tiene buenos drenajes, donde hay mucha basuras en cañadas, arroyos y ríos donde los imbornales
están tapados eso es preocupante, como es preocupante cuando dan alerta verde a
una zona la gente se descuida y no debería de ser ya que traerá mucha lluvia, mucho
viento y sobre todo es un huracán lo cual es imprevisible, tal como paso con el
huracán David que se esperaba que iba a cruzar al sur y cuando estaba frente a San
Cristóbal hizo un giro, nada impide que en un momento determinado el huracán se
incline más hacia afuera y se aleje mas o se incline mas hacia abajo y se
acerque más, eso está dentro de las posibilidades”.
Asimismo señaló “Un fenómeno
meteorológico responde a tres variables primero la presión barométrica mientras
más baja la presión mas se fortalece y por ahí se va, segundo la temperatura en
la superficie del mar que es lo que produce el vapor de agua que fortalece y es
el combustible del ciclón y tercero los flujos de vientos, donde encuentra unos
flujos de vientos predominantes se va por esa dirección, los modelos matemáticos
que tenemos y que utiliza el Centro de Huracanes de Miami, que utiliza la Organización
Meteorológica Mundial responde al historial de ciclón de la región pero cada
ciclón encuentra condiciones particulares y responde a esas condiciones
particulares”.
Osiris de León ofreció esas
declaraciones en el programa La Noche al Día en una producción de Ángel Puello
Televisión Group, conducido por Rafael Franco, Carolina Ramírez, Daniel Pou y
Javier Paulino para Bajo Techo TV canal 36 de Tricom, Claro, Wind, y una red de
canales de cable en todo el país y online por www.bajotecho.tv.
0 Comentarios