Todo ciudadano
segĂşn nuestra constituciĂłn tiene derechoa elegir y a ser elegido. Pero aspirar
no es una moda.Muchos de los nuevos aspirantes a los diferentes cargos
electivos: regidor, alcalde, diputado, senador y hasta a la presidencia de la
RepĂşblica no tienen la más mĂnima formaciĂłn profesional ni polĂtica. De ahĂ que
si por un caso fortuito alcanzaran una de esas posiciones, no sabrĂan cĂłmo
desenvolverse.
El liderazgo polĂtico
de nuestro paĂs tiene que renovarse, pues no podemos continuar eligiendo a más
de lo mismo. Los partidos polĂticos son los verdaderos responsables de que esta
situaciĂłn cambie y deben de preocuparse portener escuelas polĂticas para la
formaciĂłn y capacitaciĂłn de sus miembros, sobre todo, de los que aspiran a las
diferentes posiciones pĂşblicas,pues muchas veces escogen o imponen a ciertas
figuras, por el simple hecho de que les garantizan una curul o una posiciĂłn,
sin tener la más mĂnima formaciĂłn polĂtica, Ă©tica, moral ni profesional, sĂłlo
por la gran cantidad de recursos que ostentan, sin importar las fuentes de los
mismos, desplazando a los verdaderos dirigentes.
Por ejemplo, un aspirante
a regidor o para alcalde, debe ser un gerente, pues además detener una
formaciĂłn polĂtica, debe tener conocimientos de administraciĂłn pĂşblica,saber
cĂłmo se prepara un presupuesto, conocer todo lo relativo a la ley 176-07 sobre el
Distrito Nacional y los Municipios;sobre el control de los recursos pĂşblicos; sobretransparencia
y rendición de cuentas;conocer el manejo de los desechos sólidos, cuáles son
sus responsabilidades ante los munĂcipes que lo eligieron, etc.
Para todas las
demás posiciones pĂşblicas, los aspirantes, además de exigĂrseles capacidad,
honestidad y vocaciĂłn de servir al paĂs,lo primero que deben conocer es la
Constitución de la República, cuáles serán sus funciones, responsabilidades y
obligaciones que les corresponden, pues al Estado se va a servir, no a servirse
de él.
Deben dominar la
ley 1-12 sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el mapa de pobreza
del paĂs, los Ăndices de insalubridad, muerte materno infantil, desempleo,
desnutrición, analfabetismo;seguridad nacional, género, crecimiento
poblacional, transporte, cultura,deportes, medio ambiente y recursos naturales;
la ley de Ordenamiento Territorial y usos de suelos; sobre los Objetivos de
Desarrollo Sostenibles, sobre el Plan Nacional de RegulaciĂłn de Extranjeros y
dominar todos los temas de la agenda nacional, entre otras.
El hecho de que
alguien haya brillado como deportista, merenguero, bachatero, banquero,
bailarĂn, empresario, etc., esto no garantiza que realizará una buena gestiĂłn
como ministro, legislador, como miembro del Poder Judicial o como alcalde, pues
los liderazgos que no se construyen a base del servicio comunitario, del sacrificio,
participaciĂłn y responsabilidad, sino, a base del dinero mal habido, son
efĂmeros y pasan inadvertidos, sin pena ni gloria.
Hacemos
estassugerencias para que evitemos la gran mediocridad quese observa en todos
los poderes del estado dominicanoy en el municipal.Mientras se continĂşe actuando de esta manera, le estaremos
haciendo un flaco servicio y un gran daño al sistema partidario, al nuevo
liderazgo y a lapropia democracia, pues estamos contribuyendo con laineficiencia,
ineptitud, cualquierizaciĂłny con la corrupciĂłn administrativa.
Por
igual, toda persona que haya sido condenada judicialmente o haya cometido actos
que riñan contra las leyes, la moral, el pudor y las buenas costumbres, no debe
ser escogida como candidato para ninguna posiciĂłn pĂşblica.
El Autor es Contador PĂşblico Autorizado,
ex legislador y ex Miembro Titular de la
Cámara de Cuentas de la República
0 Comentarios