
La
conferencia estuvo a cargo del Notario, Dr. Nelson Rudys Castillo Ogando,
presidente del Instituto Dominicano de Derecho Notarial INDONOTA, que es una
institución fundada hace ocho años con la finalidad de promover el estudio y la
investigación de las cuestiones jurídicas relacionadas con el derecho notarial
y legislaciones conexas.
Entre
los temas expuestos se destacan: marco legal actual contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo; características del lavado de
activos; infracciones precedentes o determinantes; transacciones que el notario
debe denunciar y la abstención de instrumentar actos; las señales y tipologías
a observar en el notariado; el reporte de operaciones y las infracciones y
sanciones administrativas, entre otras.
“Esa
legislación, conjuntamente con la nueva Ley sobre Notariado, modifican de forma
sustancial la manera en que se ha venido ejerciendo el notariado y ambas se
complementan para prevenir el blanqueo de capitales en la República
Dominicana”, dijo el conferencista.
El
Lic. Ramón Pol Peguero, Notario del municipio de Baní y auspiciador de la
actividad, al ponderar la trascendencia de la nueva ley dijo que: “Esa ley no
es exclusiva de la República Dominicana pero nos coloca dentro de los países
que cumplen adecuadamente con el Grupo de Acción Financiera Internacional
(GAFI). Con su aplicación se garantiza mayor transparencia en los negocios que
se realizan y los notarios que se ajusten al cumplimiento de la legislación
nada tienen que temer porque las sanciones sólo se aplicarán a los
delincuentes”.
Al
concluir, el Dr. Castillo Ogando, hizo la advertencia a los abogados y notarios
asistentes de observan el cumplimiento de la ley porque, en materia de lavado
de dinero, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en
Estados Unidos, los gobiernos de diversas partes del mundo han implementado un
marco regulatorio cada vez más estricto que exige a los Sujetos Obligados
financieros y No financieros, entre estos últimos, los notarios, a adoptar un
rol más activo para prevenir y detectar el lavado de dinero, así como combatir
el financiamiento al terrorismo.
Al
ser entrevistado por LA VERDAD DE AHORA, el conferencista y profesor expresó
que: “El riesgo que enfrentamos los notarios de ser utilizados para la comisión
de un delito financieroviene creciendo de forma acelerada, por eso es necesario
que, en nuestra condición de Sujetos Obligados no financieros, forzados al
cumplimiento de prevenir, detectar, evaluar y mitigar el riesgo de lavado de
activos y la financiación del terrorismo, cambiemos la forma dividida con la
que luchamos contra amenazas como el fraude y lavado de dinero y nos orientemos
hacia un enfoque integral que permita protegernos de las sanciones penales y
administrativas y de causar un daño irreversible al prestigio de la función
notarial.”
0 Comentarios