Causa regocijo el trabajo del CAID a experto en inclusión

Despacho de la Primera Dama
El italiano Enzo Rimicci se regocija al ver un centro que ofrece tantos servicios para niños con discapacidad. Es justamente lo que observó en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).
Hizo la valoración al recorrer sus instalaciones en Santo Domingo Oeste.  La obra que es una de las principales iniciativas de la Primera Dama CĆ”ndida Montilla de Medina.
AquĆ­ tienen una idea muy clara
“Es difĆ­cil encontrar esta forma en Italia. AquĆ­ tienen una idea muy clara de que el individuo vive en un mundo complejo y necesita entenderlo sin dividirlo”.
Agregó que en AmĆ©rica Latina o en Europa no ha visto un modelo similar.
Este centro se ha convertido en esperanza para las familias con niƱos con discapacidad en el paƭs. Lo propio ocurre con los CAID de Santiago y San Juan.
Todos ofrecen mĆŗltiples servicios a niƱos y niƱas con sĆ­ndrome de Down, autismo y parĆ”lisis cerebral.
Durante el recorrido Rimicci recibió explicaciones de parte del doctor MoisĆ©s Taveras, director del CAID-SDO.  TambiĆ©n se involucró el equipo de terapeutas. 
Gran potencial
Rimicci es presidente de la Sociedad Cooperativa SINTESI, de Italia. Esta se  encarga de gestionar la inclusión de los requisitos de reserva de personas con discapacidad en las grandes empresas en su paĆ­s.
Administra La Locanda del Girasoli, restaurante donde trabajan personas con sĆ­ndrome de Down.
Resalta que los jóvenes con discapacidad tienen un gran potencial. Lo desarrollan cuando logran ser integrados a las labores productivas.
Involucra a la familia
En ese sentido, sostiene que debe haber un compromiso del sector pĆŗblico, el empresariado y la sociedad. Sirviendo dicha unidad para fortalecer las habilidades y el desarrollo de estas personas.
Mostró satisfacción al ver que el centro involucra la familia de los niƱos en el proceso terapĆ©utico.  Esto con el objetivo de que las habilidades que desarrollan las pueda aplicar en todo su entorno.
Observó el buen trato hacia los niños
En su recorrido, en momentos que eran atendidos los niƱos, observó las diversas Ć”reas del centro. Entre ellas odontopediatrĆ­a, pediatrĆ­a, terapia del habla, terapia del lenguaje y terapia ocupacional.  TambiĆ©n hidroterapia, salón tecnológico y atención temprana.
Despacho de la Primera Dama
Primera Dama ha hecho gran trabajo aquĆ­
“La Primera Dama ha hecho un gran trabajo aquĆ­. Con esto la RepĆŗblica Dominicana reconoce los derechos humanos de todas las personas”, agregó.
Rimicci cuenta con mÔs de 30 años de experiencia en el tema de la inclusión laboral de personas con discapacidad. Se encuentra en el país aportando sus conocimientos.
Lo hace en el Programa de Entrenamiento para Inclusión Laboral de las Personas con Habilidades Diferentes.
Fue presentado este miĆ©rcoles por Montilla de Medina. TambiĆ©n  por el  director de Instituto Nacional de Formación TĆ©cnico Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalles. OfrecerĆ” entrenamientos para la inclusión laboral de personas con habilidades diferentes.
Fruto de un compromiso de 2014
Esta iniciativa es fruto de un acuerdo tripartito de colaboración firmado en 2014 en Roma, Italia.  Fue suscrito por CĆ”ndida Montilla con organizaciones sin fines de lucro.
Estas organizaciones trabajan para la inclusión social de niños y jóvenes con habilidades diferentes.
Entre las instituciones firmantes estĆ” la Sociedad Cooperativa Social ONLUS (SINTESI), presidida por Enzo Rimicci.

Publicar un comentario

0 Comentarios