
La vida de Fulgencio Espinal fue intensa. Pocas biografÃas recogen unos dÃas tan agitados como la revuelta abril de 1965, la incómoda Universidad de Santo Domingo, la influencia en las decisiones que da la primera lÃnea del poder polÃtico y luego el destierro.El episodio más recurrido de su vida polÃtica es su salida del paÃs tras el término del gobierno de Salvador Jorge Blanco, del que fue uno de sus más leales y poderosos colaboradores.
Esa salida abrupta Fulgencio Espinal siempre la justificó como la necesidad ante una “persecución polÃtica”. Los hechos son que Espinal fue condenado por sustracción de fondos públicos, y salió del paÃs utilizando una identificación falsa.
A ese episodio siempre le acompaña la voz popular de que su escapada se produjo vestido de mujer, una versión que Espinal siempre negó. Con el paso de los años, el dirigente polÃtico dijo que habÃa trabajado y luchado mucho para que su nombre se recordara como el de un hombre que fue referente moral.
Fulgencio Espinal falleció esta mañana en un accidente automovilÃstico en la autopista 30 de Mayo, cuando se desplazaba con su esposa. Ella está herida.
Una vez pasada la revuelta de abril, en 1965, en la que participó del lado de las tropas constitucionalistas, Fulgencio asumió la secretarÃa general del Frente Universitario Socialista Democrático (FUS), y también se integró como activo dirigente de la Federación de Estudiantes Dominicanos.
El 5 de septiembre de 1961 se inscribió como miembro del PRD.
Participó en la reorganización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tras la salida de esa organización del profesor Juan Bosch. Se le encargó la reconstrucción de la organización polÃtica en Dajabon, en la frontera dominico-haitiana.
Fue calando en importancia en el PRD, acompañando a don Antonio Guzmán en sus campañas polÃticas hasta encontrar, en el periodo 1982-1986, su cúspide polÃtica: la LoterÃa Nacional, de la que fue administrador, y por la que al final se le condenó por malversación de fondos.
En ese periodo de gobierno, que correspondÃa a Salvador Jorge Blanco, Fulgencio Espinal se forjó como uno de los hombres de mayor poder e influencia en la administración del Estado dominicano.
Se mantuvo fuera del paÃs por muchos años y cuando el PRD volvió al poder, en el año 2000, no fue tomado en cuenta por el presidente Hipólito MejÃa para integrar su gabinete. Siempre se comentó que a Espinal se le habrÃa ofrecido ser diplomática en Panamá, pero nunca fue nombrado.
Más reciente
Para la campaña electoral de 2016, cuando el PRD decidió ir aliado por primera vez junto al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Severino admitió en un momento que su partido confrontaba dificultades “tales como las que asumió la Iglesia Católica en el Siglo XVI”, y prometió que las superarÃan por amor a la entidad.
Espinal dijo en su momento que fue por amor que Miguel Vargas Maldonado renunció a su candidatura presidencial para apoyar la reelección de Danilo Medina.
0 Comentarios