
Fernando AbrĂ¡s, experto en telecomunicaciones, asĂ lo afirmĂ³. ReiterĂ³ que el Sistema Nacional de AtenciĂ³n a Emergencias y Seguridad 911 no serĂ¡ pagado por los ciudadanos.
SerĂ¡ aplicado a las ganancias de los intermediarios
ExplicĂ³ que serĂ¡ a las ganancias que obtengan los intermediarios a las que se les aplicarĂ¡ una tasa de cobro.
Esto serĂ¡ al mercado mayorista que compra y vende millones de minutos y obtiene un margen de negocio promedio del 500 %. “Es decir, podrĂ¡ absorber el costo sin afectar a otros actores”.
Del mismo modo, AbrĂ¡s precisĂ³ que eso tampoco afectarĂ¡ a las telecomunicaciones en RepĂºblica Dominicana. El profesional de las telecomunicaciones fue entrevistado en el programa radial El Gobierno de la Tarde. Se transmite por la emisora Z-101.
“En la estructura del mercado internacional hay mĂ¡rgenes muy elevados en un mercado intermediario”.
Operador de origen y de destino
El experto agregĂ³ que “son empresas mayoristas que simplemente compran y venden minutos entre el operador de origen y el operador de destino”.
AclarĂ³ que cuando inicie la ley, ningĂºn dominicano que reciba una llamada o que la realice pagarĂ¡.
PermitirĂ¡ ampliaciĂ³n del servicio 911
Con la ley que grava las telecomunicaciones los ingresos del Gobierno podrĂan ser razonablemente satisfactorios, nunca excesivos.
“El primer año, el paĂs podrĂa obtener ingresos estimados en algo superior a los 40 millones de dĂ³lares”.
AbrĂ¡s segurĂ³ que esto permitirĂ¡ seguir trabajando en la ampliaciĂ³n territorial del 911.
Dijo que con la nueva ley, tampoco se violarĂ¡ ningĂºn acuerdo internacional o norma constitucional internacional
0 Comentarios