El presidente Danilo Medina realizó hoy una Visita Sorpresa a la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar. Durante tres horas, recibió explicaciones de la construcción del centro hospitalario más moderno de Centroamérica.
Impactará de manera directa a más de 16 mil familias
La obra beneficiará de forma directa a más de 16 mil familias del sector capitalino MarÃa Auxiliadora y zonas aledañas.
Paso de avance en transformación sistema de salud
La nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, antiguo Morgan, forma parte de la transformación del sistema de salud. De ese modo, el gobierno de Danilo Medina da continuidad a las polÃticas para brindar a los pobres atención digna y de calidad.
Edificaciones inteligentes
El conjunto hospitalario estará integrado por 12 edificaciones inteligentes. Se implementará el Building Management System (BMS) o administración inteligente del edificio.
Habrá dos hospitales, uno materno-infantil y otro clÃnico quirúrgico. Asimismo, un edificio para imágenes diagnósticas (CECANOT) y un centro de gastroenterologÃa.
Contará, además, con edificios para patologÃa forense y morgue, asà como para consultas externas.
25 pozos filtrantes y una planta de tratamiento de desechos sólidos médicos también forman parte de la infraestructura. Esta última tendrá la capacidad de procesar 175 kilogramos por hora.
Del mismo modo, el complejo contará con un Centro de Monitoreo y Seguridad, cafeterÃa y la más grande Farmacia del Pueblo del paÃs. Igualmente, tres edificios de núcleos de circulación vertical.
7 sistemas de tratamiento de agua
Además, 7 sistemas de tratamiento de agua cuya capacidad de almacenamiento combinado es de 736 mil galones.
800 camas y primera gran unidad para personas con ACV
Albergará 800 camas y la primera gran unidad para personas con accidentes cerebrovasculares (ACV). También un centro de oftalmologÃa con quirófano para esa especialidad médica.
Todos los quirófanos de la nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar serán inteligentes.
Otras facilidades
Los pacientes también tendrán a su disposición cuatro laboratorios clÃnicos y un laboratorio de inmunohistoquÃmica. Igualmente, una unidad de quemados.
El Hospital Materno-Infantil contará con 32 cubÃculos para emergencias.
Parqueos soterrados con capacidad para 700 estacionamientos son otras de las facilidades.
Para garantizar el suministro de energÃa eléctrica, se instalaron 5 plantas de 2 megavatios.
Contará con su propia planta de producción de oxÃgeno
Durante la explicación de los avances, el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson RodrÃguez Monegro, hizo una propuesta. Planteó la instalación de una planta de producción de oxÃgeno, lo que contribuirÃa a la reducción de gastos en gases médicos.

El jefe de Estado aprobó la propuesta que disminuirá el costo de US$2.75 por metro cúbico de oxÃgeno a US$0.25.
Zonas asépticas
Las zonas de la nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar serán asépticas. Es decir, se conservará la esterilidad en todos los espacios fÃsicos.
450 empleos directos y 152 mil metros cuadrados de construcción
La construcción del complejo hospitalario aporta 450 empleos directos. La Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) es la institución responsable de los 152 mil metros cuadrados de construcción.
Transformación del antiguo Morgan surgió de Visita Sorpresa
La transformación del antiguo Morgan en un centro modélico surgió de una Visita Sorpresa del jefe de Estado. “Esto no puede ser ni seguir. Vamos a transformar este hospital”, dijo tras constatar las condiciones y conversar con los pacientes.
Los trabajos de la nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar iniciaron el 17 de diciembre de 2013. Desde entonces, Danilo Medina ha dado seguimiento a la obra a través de múltiples Visitas Sorpresa para supervisar los avances.
En esta oportunidad, el jefe de Estado se hizo acompañar del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. También de la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino.
Con ellos, los directores de la OISOE, Francisco Pagan, y de Presupuesto, Luis Reyes Santos. Igualmente, el contralor general de la República, Omar Caamaño, y el viceministro Administrativo de la Presidencia, Lionel Senior.
Asimismo, el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto RodrÃguez Marchena. El asistente especial del presidente de la República, Carlos Pared Pérez, también estuvo presente.
0 Comentarios