Talento y creatividad juveniles gananI Concurso de Innovación Cooperativa



Dos aplicaciones digitales, una para ubicar medicamentos de emergencia  y otra para divulgar las ofertas comerciales, ocupan los primeros lugares del certamen.

JosƩ Rafael Sosa

PROVINCIA PERAVIA. BanĆ­. Tres proyectos de innovación,  incluyendo dos aplicaciones digitales y un emprendimiento agroindustrial para procesar productos no tradicionales en base a frutales de la zona, fueron los ganadores del I Concurso de Innovación Cooperativa, a que convocó la Oficina de Gestión Social del diputado Julito Fulcar Encarnación, en el Centro Perelló.
Se trató de un evento pensado y realizado en grande: asistieron 600 jóvenes y delegaciones cooperativistas de EspaƱa, Honduras, HaitĆ­, Cuba y  Guatemala, que concurrieron, fueron participantes del  I Congreso de Innovación Cooperativa, marco del  I Concurso de Proyectos de Emprendimiento Juvenil, que ha premiado  emprendimientos productivos presentados por muchachos de esta provincia.
La iniciativa, desarrollada por la Oficina de Gestión Social  del diputado (PRM) Julito Fulcar Encarnación, buscaba  integrarlos a la producción.
El resultado
El primer lugar fue para la aplicación (APP) SigFarma, que permitirĆ” al pĆŗblico de Peravia y Santo Domingo (en principio) ubicar en cual farmacia estĆ” disponible un determinado medicamento necesitado con urgencia. 
La APP es desarrollada por Ramón GuzmĆ”n, Luis Matos y Carlos V. QuintĆ­n y recibió  150 mil pesos para concluir su  terminación y puesta en funcionamiento en lo digital.
Esa aplicación multiplataforma para la búsqueda de medicamentos y comprobación de la cobertura de seguros e indicarÔ cual farmacia lo tiene, que cuesta y si estÔ incluida en la cobertura de seguros
SigFarma, proveerÔ a las farmacias de una plataforma web donde podrÔn interactuar con las aseguradoras del cliente, reduciendo así el tiempo de aprobación de un medicamento por parte de los seguros, según el caso.
El segundo lugar fue para el proyecto agroindustrial MĆ”s, presentado por la joven tecnóloga en alimentos Mariela  RamĆ­rez. Se trata de una productora y comercializadora de productos saludables y nutritivos,  elaborados de manera natural a base  de vegetales y tubĆ©rculos de nuestro paĆ­s que tienen excelentes propiedades nutricionales y medicinales para la salud del consumidor.
Esta agro-industria procesarĆ­a; FruitCakes: CupCakes elaborados a base de frutas y vegetales; Snacks (Chips): Cepa de Apio y Zanahoria
Chips Picante Cepa de Apio y Zanahoria, de Yuca y Auyama, Salsa Betabel, que es elaborada a base de remolacha, se emplea como tipo Catchup y Barbacoa y sopa instantƔnea, libre de gluten, a base de harina de arroz y vegetales. Gana 100 mil pesos.
El tercer lugar, con 50 mil pesos de premio,  fue para la aplicación "Grandes Ofertas", una plataforma digital que  expone  las mejores ofertas de las tiendas de Santo Domingo y provincia Peravia (en principio).  Fue presentada por el ingeniero informĆ”tico de JosĆ© Emmanuel AlmĆ”nzar.
 Los otros lugares
El cuarto lugar fue para el proyecto  "Dinive Restaurant", orientado al bienestar de la salud del pueblo banilejo. En el mismo solo se servirĆ” comida que beneficie la salud y el cuerpo, pero con un toque delicioso. El menĆŗ serĆ” realizado por nutricionistas que se encargaran de que cada platillo contenga las proteĆ­nas, carbohidratos y vitaminas que el cuerpo necesita. Creando asĆ­ una revolución innovadora en los restaurantes de Bani.
El quinto lugar fue para el proyecto  de industrialización del mango banilejo IndomĆ”n, para sacar un  valor agregado mediante   mermeladas, jugos, jaleas, concentrados y licores,
El sexto lugar fue para FodicĆ­n" FotografĆ­a y Cine, una escuela de Escuela de Cine y FotografĆ­a:
El séptimo lugar fue para el proyecto Plaza Turística El Carretón. Estos cuatro lugares fueron premiados con becas y computadoras.
Los respaldos
Fulcar indicó que el I Congreso de Innovación Cooperativa,  contó con el respaldo de  las Universidades Pedro HenrĆ­quez UreƱa, Pontificia universidad Católica Madre Maestra, la Escuela Andaluza de EconomĆ­a Social, el Instituto Tecnológico de las AmĆ©ricas, el Instituto de Formación TĆ©cnico Profesional, los Ministerios de Industria, Comercio y  Mipymes y las  cooperativas La Altagracia, ElProgreso, CoopSeguros, CoopHerrera y  Cooproenf.


Publicar un comentario

0 Comentarios