El montaje bien celebra 71 años de actuación de la Compañía Nacional
de Teatro. Imperdible en toda la extensión del adjetivo.
José Rafael Sosa
Desde que se
anunció la presentación de Yago, yo no soy el que soy, desde el cartel había un discurso de novedad y
creación, de caminos distintos y específicos del escenario dominicano en el
cual muchos talentos se han congregado para celebrar, tal cual se debe, el 71
aniversario de la fundación de la Compañía Nacional de Teatro.
La imagen
gráfica de Yago, yo no soy el que soy, tenia implícito un discurso de
impecabilidad, por el diseño y la
augusta armonía de colores y figuras, sobre aquel fondo negro y la sugerencia
de un parcial rosto masculino que invitaba a descubrir que venía tras el
anuncio. Y al efecto, el público vio que lo presentado, era bueno.
Era una
historia larga e iniciada en 1946, cuando, por instrucciones de la dictadura
trujillista (a nadie le agrada recordar ese crédito) se
creó el Teatro Escuela de Arte Nacional,
la Compañía Nacional de Teatro y escuela
oficial, dirigida por Emilio Aparicio,
un actor y director español, totalmente republicano que había escapado a
las crueldades de la represión franquista, para exiliarse en el país.
La primera obra presentada por este grupo fue Prohibido
suicidarse en Primavera, de Alejandro Casona, el 9 de octubre de 1946 en el
Teatro Olimpia.
Lejos está
hoy ese pasado, pese a lo cual sus fines se siguen reivindicando con trabajos
de altísimo perfil escénico para celebrar tantos años de jornadas en el
entablado.
Tras haber
disfrutado con un deleite especial, la primera presentación de Yago, yo no soy
el que soy (basada en el drama de fidelidad y pasión por el poder de Otelo, el
Moro de Venecia (William Shakespeare), estrenada 1 de noviembre de 1604
en el Palacio de Whitehall, de Londres, tiene sus éxitos en tres cuatro
factores:
1. La precisa
adaptación a la cultura dominicana (en la que solo sobran las alusiones
innecesarias a la Sentencia 168, del Tribunal Constitucional);
2. Las
actuaciones del elenco que vimos (son dos cuerpos actorales), encabezado un
sorprendente y juvenil Wilson Ureña y la veteranía de Johnnie
Mercedes, junto al sustento interpretativo de Wilson Ureña, Yorlla Lina
Castillo,Wilson Ureña yMiguel Bucarelly;
3.-La
dirección fiera y originalísima de Fausto Rojas, quien reafirma su consistente
trayectoria, que hace tiempo dejó de ser una promesa.
4. El espacio
escénico (una gallera y otros rincones en varios planos) de Fidel López, a los
que hay que agregar el estilísmo del vestuario imaginativo de Gromcín Domínguez
y las luces de Bienvenido Miranda.
Haciendo un
“teatro del gesto y el cuerpo”, revalidando los ritmos y cánticos populares del
campo adentro, con una estructura musical simple y muy válida, actuando cara a
cara con el público, Yago, yo soy el que no soy, arroja una certidumbre: la de
lograr que nuestro quehacer en escena, adquiera el valor de lo montable en
cualquier entablado del mundo.
El montaje
tiene vida breve: del 21 al 26 de este mes de marzo en la sala Máximo Avilés
Blonda, del Palacio de Bellas Artes, a un precio de entrada (sólo 150 personas
por función) de 100 pesos, de martes a sábado a las 8:30 p.m., y el
domingo 26 a las 6:30 p.m.
No leyó mal. Son 100 pesos.
Peleen -
hablo ahora a quienes optan por un quehacer teatral de primer orden- por sus
boletas, porque se está frente a una de las más altas expresiones del teatro
dominicano con vocación universal.
Ficha técnica
Yago, yo soy el que no soy
Adaptación dominicana de Othelo, el Moro de Venecia (W. Shakespeare)
Dirección: Fausto Rojas
Producción: Hensy Pichardo
Espacio escénico: Fidel López
Universo lumínico: Bienvenido Miranda
Dirección vocal: Nadia Nicola
Dirección Técnica: Nancy Vizcaíno,
Henssy Pichardo en la producción.
Elenco: Wilson Ureña,
Orestes Amador, Johnnié Mercedes, Yorlla Lina Castillo NilenyDipton, Wilson
UreñaCristela Gómez, Gilberto Hernández, Miguel Bucarrelly, YaimiléScheker,
Pachy Méndez, Alejandro Moscoso y MaggyLiranzo.
Personajes originales: Othello, Desdémona, Yago, Michael Cassio, Brabazio,
Graciano. Ludovico, Rodrigo, Montano, Emilia y Blanca.
0 Comentarios