
José Rafael Sosa
El
Ministerio de Cultura rechazó que el cartel de la Vigésima Feria Internacional
del Libro sea copia del cartel de la 50 Feria del Libro de Valencia, creado en
2015 por una destacada artista española.
La
creadora del afiche dominicano y la diseñadora española del cartel, del que se
ha dicho en las redes sociales que que fue
tomada la idea gráfica, también se manifiestan contra las opiniones que
cuestionan la originalidad del trabajo que promueve la XX Feria del Libro Santo
Domingo 2017.
En las redes
sociales la han “fusilado”, por el parecido de los dos carteles de las
Ferias del Libro de Santo Domingo 2017 y Valencia 2015, pero nadie recabó la
versión de las dos artistas gráficas, la diseñadora dominicana, Tania
Marmolejo, y de creadora española Mar
Hernández (nacida en Jaen), quien
felicita a la diseñadora dominicana,
indicando que es gran artista y atribuye
la semejanza a una coincidencia.
El
Ministerio de Cultura indica que hay una semejanza entre ambos carteles por la utilización
de una metáfora universal que es “El
árbol de la Sabiduría”,al tiempo que defiende la originalidad y profesionalidad con que fue desarrollado el
proyecto por Tania Marmolejos, quien presento una serie de bocetos, buscando que se expresara visualmente el lema: “Un libro para
cada quien”.
La
artista Taina Marmolejo, en
declaraciones desde New York, explicó el proceso que siguió para crear el
cartel y presentó cada paso de los bocetos en los que se observa cómo fue
evolucionando.
“Soy una artista que tiene ya una larga carrera de diseño de arte público y
no se me ocurriría copiar el diseño de otro en la misma rama de arte” indica en
sus declaraciones.
La posición de Cultura
El
Ministerio de Cultura una postura oficial al tema, en vista del revuelo
provocado en las redes por la semejanza de los artes, emitió el siguiente comunicado:
“En el marco de los preparativos de la imagen visual y
el concepto de comunicación de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo
2017, el Ministerio de Cultura, a través de la dirección general de la Feria
del Libro, estableció el slogan: “Hay un
libro para cada quien”, aludiendo a la apertura temática que reina en una
feria del libro de esa magnitud, donde hay libros para todos los intereses, y
por tanto no es exclusivo del libro literario ni de escritores de textos
literarios.
En una primera etapa de la campaña, se encargó la
ilustración a la artista a la artista visual dominicana Tania Marmolejo, quien
desarrolla una trayectoria sobresaliente como pintora e ilustradora con una
propuesta original en incipiente evolución.
La
artista envió una propuesta que nos pareció de una alta calidad y gran
atractivo, a la que realizamos algunas sugerencias como iniciar el cambio con
el uso de los números arábicos, que es la tendencia internacional, en señal de
modernidad y facilitar la transmisión del mensaje de los 20 años que cumple
nuestra Feria del Libro, así como la sugerencia de incorporar colores vivos que
dieron como resultante el uso del rojo.
Recibimos
un afiche final que respondió a los estándares de calidad gráfica a que
aspiramos para nuestra feria, como una primera etapa para continuar
desarrollando la campaña en animación audiovisual, desarrollando más el
concepto de la diversidad de personajes.
En
ese ínterín, algunas personas señalaron en las redes sociales la coincidencia
de un concepto desarrollado en un afiche correspondiente a la Feria del Libro
de Valencia, España, del año 2015. Existe
una similitud conceptual, basada en una metáfora bastante utilizada a lo largo
de la historia de las artes visuales, que es lo relativo al “árbol de la
sabiduría”, o ramificaciones que salen de los libros, que son el elemento
central de estas ferias.
En
atención a la coincidencia, nos comunicamos con la artista Tania Maramolejo,
quien nos ratificó la autenticidad de su trabajo, y compartió con nosotros y en
sus redes y web (taniamarmolejo.com), el proceso creativo que culminó con el
afiche final.
Asimismo,
el Ministerio procedió a contactar a la artista valenciana, Mar Hernández
(malota.es), para ponerla al tanto de la coincidencia conceptual de los dos
afiches, presentarle el proceso evolutivo de Tania Marmolejo, así como su obra
y extenderle una invitación a participar en la Feria junto con la artista
dominicana”.
La creadora valenciana
En
opinión enviada desde España, la ilustradora y diseñadora gráfica Mar Hernández
(malota.es), describió el trabajo de Tania
Marmolejo como de gran calidad, y
se mostró dispuesta a venir a la
Feria y participar de una
exposición de sus obras y de un evento de debate sobre un tema tan actual como la coincidencia en los trabajos visuales que
parten de símbolos o metáforas conocidas.
“He estado viendo el trabajo de Tania en su página web
y me parece muy potente e interesante.
“Pienso que podría ser interesante establecer un diálogo abierto con
ella y otras personas interesadas en la imagen y la comunicación, acerca de la ideas y cómo
los comunicadores visuales trabajamos con metáforas y
símbolos para dar voz a nuestros mensajes”, Es una gran artista.”, escribió vía
correo electrónico la joven artista española. (Su página web es www.malota.es).Mar
Hernández, nativa de Jaen, criada en Yecka y al hacerse independiente se radicó en Valencia, en la que siguió su formación artística como alumna de la facultad
de Bellas Artes San Carlos.En sus años de universidad profundizó en el uso de
herramientas y lenguajes audiovisuales.
Reacción de Marmolejo
Tania Marmolejo, cuya página web es www.taniamarmolejo.com, produjo declaraciones, a solicitud de El Nacional, en
las que establece:
1.
“El concepto del
arte se habló en la primera conversación que tuve con la Feria Del Libro. Me habían
invitado a participar en el diseño del afiche con mi arte: las mujeres
sorprendidas rodeadas de fondos de ramas y frutas delicadas. Decidimos que podía
ser una mujer con un libro o tableta, incorporando de alguna manera estos
fondos. El lema de la feria entonces era: "Leer Sabe Bien", que
provoco referencia al "árbol y la fruta prohibida de la sabiduría",
típica de mis pinturas. El boceto fue una combinación de dos de ellas, que
luego se hizo más tropical y colorido para el afiche final”.
2. Sobre los comentarios en torno al parecido, coincidencia y acusaciones
de copia hechas desde las redes sociales en República Dominicana, sostiene:
“Yo me entere al mismo tiempo que la mayoría del público, cuando se empezó
a publicar en las redes sociales. Es un afiche muy bonito, y me sorprendieron
mucho los parecidos, pero al conocer mi proceso sabía que había llegado a una
conclusión parecida por coincidencia. Incluso los cambios al afiche que hacen
que se parezca más fueron sugerencias en conversaciones distintas. Me resultó
sorprendente- curioso y hasta un punto alarmante.
Soy una artista que
tiene ya una larga carrera de diseño de arte público y no se me ocurriría
copiar el diseño de otro en la misma rama de arte. Las coincidencias ocurren, y no hay mucho más que
se pueda hacer”
Su trayectoria
Marmolejos nació
en Santo Domingo. Estudia Diseño Gráfico
e Ilustración en Noruega y regresa a la República Dominicana para estudiar
Bellas Artes en la Escuela de Diseño Altos de Chavón. En 1998 recibe la Beca
Bluhdorn y continúa sus estudios en Parsons La Nueva Escuela de Diseño de Nueva
York, graduándose en Bellas Artes e Ilustración en el año 2000.Comienza su
carrera artística como ilustradora de las secciones de moda y estilo de vida de
la revista Obsidiana (Nueva York).
Actualmente reside
en Nueva York, donde ha estado diseñando textiles para la línea L'Amour de
NanetteLepore para JC Penney y Nicole Miller Intimates, entre otros, además de
una colección de azulejos artísticos para Aguayo Tiles en República Dominicana.
En 2014 fue
seleccionada para representar a la República Dominicana con sus diseños
textiles en la IV Bienal Iberoamericana de Diseño, en Madrid, España (2014).
Ella es la autora de los libros: “Yo doodle por lo tanto soy” y “Doodle o no
doodle”.
0 Comentarios