BERLIN, Alemania. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las pasadas elecciones, Luis Abinader, consideró de extraordinaria importancia para la consolidación de la institucionalidad democrÔtica y el desarrollo en América Latina, la constitución formal de la Alianza Progresista, decidida en su convención efectuada entre ayer domingo y hoy lunes.
El alto dirigente del PRM resaltó el hecho de que en la celebración de la Conferencia inicial de la Alianza Progresista en Roma, el 14 y 15 de diciembre de 2012, asistieron 42 partidos polĆticos, y hoy la entidad cuenta con la participación de mĆ”s de un centenar de partidos progresistas, socialdemócratas , socialistas y laboristas provenientes de los 5 continentes.
AdemĆ”s de diseƱar su agenda de trabajo y objetivos polĆticos para hacer frente a los desafĆos a los que se enfrenta la socialdemocracia y el socialismo en los tiempos modernos, la Alianza Progresista eligió una nueva directiva, a la cabeza de la cual fue electo su presidente fundador, Konstantin Woinoff.
Junto a Abinader forman la delegación dominicana a la Convención de la Alianza, Orlando Jorge Mera, presidente en funciones y delegado ante la Junta Central Electoral del PRM; Cocuyo BĆ”ez, secretario nacional de Relaciones Internacionales. El lĆder polĆtico viaja a Europa en compaƱĆa de su esposa, Raquel Arbaje.
Abinader subrayó la importancia de que la entidad que engloba a mĆ”s de un centenar de partidos socialdemócratas y progresistas de todo el mundo, se consolide como foro e instrumento de acción polĆtica mundial, en un momento crucial para la estabilidad global.
Conjuntamente con el PRM, que es fundador de la Alianza, en la convención estuvieron presentes dirigentes de partidos de Brasil, MĆ©xico, Chile, PanamĆ”, Uruguay, asĆ como de Europa, incluyendo a los primeros ministros de Portugal y de Suecia, Atónio Costa y Stefan Lofven, quien es ademĆ”s lĆder del Partido Social Demócrata Sueco.
Abinader aprovechó la reunión para sostener contactos con dirigentes polĆticos, lĆderes y estadistas de todo el mundo, en procura de solidaridad con los esfuerzos del pueblo dominicano de fortalecer la institucionalidad democrĆ”tica y el desarrollo económico y social.
Destacó, entre otros encuentros importantes, su contacto con Martin Shulz, lĆder del Partido Social Demócrata AlemĆ”n, quien es considerado próximo canciller, equivalente a primer ministro, de ese poderoso paĆs europeo.
El economista y lĆder polĆtico dominicano precisó la importancia de que el PRM expanda sus vĆnculos internacionales, ya que como lo estableció dĆ©cadas atrĆ”s el extinto lĆder JosĆ© Francisco PeƱa Gómez, la consolidación democrĆ”tica y el desarrollo de RepĆŗblica Dominicana requieren de aliados importantes, “sobre todo en un mundo tan interrelacionado y globalizado como el actual”, puntualizó Abinader.
0 Comentarios