
Rafael
Gamundi Cordero, presidente del PRSD y
Luis Miguel De Camps, secretario general, hablaron en nombre de la
organización.
Afirmaron
que la corrupción ha alcanzado niveles insospechados en el paÃs y abogó por
medidas “drásticas e inmediatas” para enfrentar ese flagelo que desangran las
arcas del Estado.
Consideraron
que la corrupción está dejando al Estado dominicano sin los recursos para
atender las necesidades más perentorias de la nación y atribuyeron a esa
situación que el presidente Medina acuda constantemente a créditos nacionales e
internacionales.
En ese sentido, pidieron al presidente Danilo
Medina que cancele los contratos del Estado con la empresa brasileña
Odebrecth, para dar un ejemplo que evite futuros sobornos a funcionarios
estatales.
Consideraron que, imitando al
presidente peruano, Medina debe y exigir una cláusula
anticorrupción en todos los contratos de concesión del Estado.
Asimismo, decretar la muerte
civil de los funcionarios involucrados en delitos de corrupción.
“Es necesario actuar rápido con
ese tema, para evitar que nuestra economÃa, el sistema judicial y la democracia
sigan carcomidas por la corrupción”, expresaron Gamundi Cordero y De Camps.
“Otra
medida que podrÃa de ser de mucha ayuda para República Dominicana en esta lucha es el anuncio del presidente peruano de
crear un sistema para recompensar y proteger a quienes denuncien actos de
corrupción”, indicaron.
Afirmaron
que esa medida debe estar acompañada de un aumento de los recursos económicos a
la fiscalÃa encargada de investigar y perseguir dichas denuncias.
Consideró que las medidas
propuestas permitirÃan identificar a los corruptos y enfrentar sus acciones
delictivas.
Señalaron que el presidente
Medina no ha dado señales claras y contundentes de atacar este flagelo, pero
que aunque tarde, aun pudiera tomar medidas como las anteriormente señaladas.
0 Comentarios