SANTO DOMINGO.-El Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno (PRM) emplazó hoy a la Dirección General de Aduanas, para que explique cómo es que entra leche supuestamente contaminada, en perjuicio de productores, comerciantes y consumidores.
El agrónomo Leonardo Faña, presidente del organismo, explicó que el acuerdo DR CAFTA se estableció ideando reglas claras y justas entrelos pueblos de República Dominicana, Centro América y Estados Unidos, en la importación de rubros alimentarios libres de cargas arancelarias por un periodo previamente establecido.
“No se entiende como culpan al DR-Cafta de la deficiencia que tenemos en la producción de alimentos, si la verdad es que no hemos sido eficientes en el aumento de la producción agroalimentaria, por la falta de financiamiento e implementación de tĆ©cnicas modernas”, manifestó.
Expuso que los objetivos de ese tratado estĆ”n dirigidos a beneficiar la economĆa familiar de los productores y consumidores en las respectivas poblaciones, complementando renglones deficitarios de los paĆses del acuerdo.
De esa forma, Faña se refirió al argumento de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de que los ganaderos pierden RD$1,000 Millones de pesos por las importaciones de leche, o por la invasión del mercado de leche no apta para el consumo.
FaƱa dijo que el problema en la comercialización de la leche es que “no hemos invertido los recursos necesarios para ser autosuficientes, ya que la Junta Agroempresarial Dominicana, que anteriormente defendĆa a los productores nacionales, ahora se ha convertido en una entidad vendedora de permisos de importación de alimentos, perjudicando a los producción nacional”
“Creemos que Aduana debe impedir que penetren alimentos contaminados, no venir con el cuento de que serĆ”n incinerados”, manifestó FaƱa.
Recordó que para cumplir con los acuerdos internacionales, el paĆs debe importar anualmente 39,000 toneladas mĆ©tricas de leche en polvo y esa cifra estĆ” lejos de cumplirse.
En el 2015 apenas llegaron 25,846 toneladas mĆ©tricas y a octubre del 2016 solo habĆan entrado 20,837 toneladas.
0 Comentarios