DISTRITO NACIONAL,RepĆŗblica Dominicana.-Se han detectado actos de corrupción e inobservancias en el uso de los recursos del Estado que asigna el Ministerio de Educación a travĆ©s del Sistema de Asignación de Fondos a los 7,366 centros, distritos y regionales educativos en el paĆs,
la revelación la hizo el director de Gestión y Descentralización del Ministerio de Educación, Frank CÔceres, quien explicó que en la actualidad ese departamento se encuentra en un proceso de revisión.
Informó que ocho directores de centros, distritos y regionales educativos han sido sancionados con separación de sus funciones y la no asignación de los recursos por distintas causas.
Indicó que las irregularidades se originan muchas veces por desconocimiento de normas y problemas estructurales.
“Un ejemplo es que los centros educativos deben de tener su RNC y tambiĆ©n conocer todo lo relativo a la ley de compras y contrataciones, y esos desconocimientos producen inobservancias”.
No obstante, sostuvo que no ha sido separado de sus funciones por fraude, porque no tienen pruebas del mismo “pero sĆ por irregularidades y actitudes de malos temperamentos, falta de participación de la sociedad, cultura autoritaria y falta de respeto a subalternos”.
CĆ”ceres explicó que ya fueron suspendidos de sus funciones un director distrital de La Romana y un director Regional de San Pedro de MacorĆs.
Sin embargo, recalcó que se encuentran en un proceso de revisión de todo el sistema, ya que la descentralización de las juntas es un proceso importante para el desarrollo de la educación.
Explicó que en las juntas descentralizadas participan diversos actores sociales y fungen como veedores de los recursos que transfiere el Ministerio de Educación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a las escuelas, a los 105 distritos y 18 regionales del paĆs.
Manifestó que el ministro de Educación, Andrés Navarro, ha ordenado cumplir la ley con la asignación a tiempo de los recursos, por lo que informó que en este mes se comenzarÔ a entregar mÔs de mil millones de pesos correspondientes a enero de 2017.
La ley establece otorgar a las juntas descentralizadas el 2.5% del presupuesto de Educación. Ese ministerio contempla recibir unos 140 mil millones de pesos en este año.
Los centros educativos pĆŗblicos reciben fondos dependiendo de la cantidad de estudiantes matriculados. Anualmente, se les deben hacer cuatro transferencias a las escuelas.
A los distritos y regionales educativos se les transfiere mensual y estos los pasan trimestral a las escuelas.
La ley establece cómo deben ser invertidos los recursos que reciben. CÔceres detalló que son en tres renglones: 40% gastos personales, 40% gastos administrativos y 20% en servicios no personales.
Los datos que ofreció Frank CĆ”ceres estĆ”n contenidos en un informe en el periódico Hoy, donde por la vĆa telefónica seƱaló “no todo el sistema funciona a la perfección, hay problemas de diversos tipos, buscan que las juntas descentralizadas fluyan con mĆ”s transparencia y con espĆritu participativo, tal y como lo contempla la Ley 66-97”, subrayó.
Este tema sale a flote, por las quejas de directores de escuelas de que no estƔn recibiendo el pago de las transferencias de las juntas descentralizadas.
En este mismo contexto, el viceministro de descentralización del Minerd, Luis de León, corroboró estos datos, indicando que solo se habĆa transferido dinero a los centros el primer trimestre del pasado aƱo.
0 Comentarios