Somete recurso contra dicha resolución que afecta a miles de abogados
SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) calificó como ilegal, abusivo e inconstitucional la resolución 3642,emitida por la Suprema Corte de Justicia que pretende modificar la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario.
Miguel Surun, presidente del gremio, informó que la resolución de la Suprema Corte le quita la facultad a los Tribunales de Tierra para conocer deslindes y particiones de inmuebles registrados y le da la potestad a la Dirección de Mensura Catastral en violación a la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario.
Surun HernĆ”ndez explicó que el artĆculo 55 de la Ley 108-05 plantea que el tribunal de jurisdicción original que territorialmente corresponde al inmueble es el competente para conocer de los casos de partición de inmuebles registrados. En aquellos casos en que se trate de inmuebles ubicados en diferentes jurisdicciones la primera jurisdicción apoderada serĆ” el tribunal competente. Mientras que el 130 dice que la Suprema Corte de Justicia reglamenta las condiciones de ejecución sin embargo el derecho ya establecido irrevocablemente no serĆ” desconocido por causa alguna.
Denunció que esta medida abre las puertas al caos y al fraude mediante la implantación de procesos legales realizados sin la participación de los abogados, únicamente por técnicos agrimensores, con lo cual se le da un duro golpe a la institucionalidad y a la seguridad de la República Dominicana.
Indicó que si se aplica dicha resolución a partir de la fecha los tribunales no estarÔn para interpretar y aplicar las leyes sino para crear leyes, auto atribuyéndose competencias, lo cual es una atribución exclusiva del Congreso Nacional según la Constitución de la República.
El Colegio de Abogados, que representa a mÔs de 50 mil abogados a nivel nacional depositó un recurso contencioso administrativo en contra de dicha resolución.
El presidente del gremio dijo que muchas instituciones entienden que estĆ”n por encima de la Constitución y del marco jurĆdico, ya que no es posible que se desconozca el Estado de Derecho, piedra angular de nuestra sociedad, afectando el derecho al trabajo de miles de abogados que se ganan el sustento de cada dĆa a travĆ©s de los procedimientos de deslinde.
El CARD hace un llamado a la Suprema Corte de Justicia modificar dicha resolución, en el marco de las disposiciones de la Ley 108 y de la Constitución.
Surun HernĆ”ndez exhortó a la comunidad jurĆdica nacional que se mantenga vigilante y que todos los que quieran participar de este recurso puedan hacerlo enviando sus datos al Colegio de Abogados quien desplegarĆ” un activismo de lucha, para tratar de que esto se quede sin efecto.
0 Comentarios