SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Social Demócrata
(PRSD) consideró ayer imprescindible reorientar la inversión en el sistema
educativo pĆŗblico para que esos recursos vayan a los renglones que garantizan
la calidad de la enseƱanza.
Luis Miguel De Camps, Secretario General de la
organización, afirmó que es alarmante que, a pesar de la cuantiosa
inversión en educación, el paĆs siga teniendo resultados desastrosos en las evaluaciones
internacionales al desempeƱo de los estudiantes.
De Camps, se refirió a los “vergonzosos” resultados de la
prueba del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos 2015 (PISA),
realizada en 72 paĆses del mundo. Ese estudio evidenció que los alumnos
dominicanos de 15 años de edad estÔn en el último lugar de aprendizaje en
las Ɣreas de ciencias, matemƔtica y espaƱol.
“Los resultados de esa medición evidencian la baja calidad
de la educación dominicana, a pesar de que el Gobierno ha invertido unos 434 mil millones
pesos en el sistema educativo pĆŗblico, en los Ćŗltimos 4 aƱos”, afirmó el
alto dirigente polĆtico.
Cuestionó que esos recursos, procedentes del 4 por ciento del
Producto Interno Bruto (PIB), no hayan servido para elevar la calidad de los
docentes y el desempeƱo de los estudiantes en las aulas.
Atribuyó ese hecho a que esos fondos fueron orientados,
fundamentalmente, a la construcción de nuevas aulas, que aunque importante,
dejó de lado aspectos fundamentales como el aprovechamiento del tiempo en las
aulas y capacitación de maestros.
En ese sentido, abogó por un agresivo apoyo a los maestros
para mejorar su desempeƱo en las aulas y el fortalecimiento de la enseƱanza en
la primera infancia. Resaltó la
importancia de dotar a los centros de los materiales didƔcticos indispensables
para un exitoso proceso enseƱanza-aprendizaje.
Pidió, ademÔs, una urgente investigación del
Programa de Alimentación Escolar que implementa el Gobierno, para atender
denuncias en el sentido de que a través de ese renglón son desperdiciados miles
de millones de pesos con el Ćŗnico objetivo de atender favores polĆticos para
beneficiar a militantes del partido de gobierno.
Abogó por que todos los sectores nacionales se hagan
eco de esa inquietud del PRSD, porque “debemos mejorar los resultados futuros
del estudio PISA, ya que solo con calidad educativa se podrĆ” superar los altos
niveles de pobreza extrema en la población dominicana y disminuir la brecha de
oportunidades entre ricos y pobres.
0 Comentarios