![]() |
Gerson Rosario G. recibe su certificado de mano de Marino Herrera. |
CAMBITA GARABITO,San Cristóbal.- A propósito del hermoso y emotivo acto de entrega de los certificados encabezado por el profesor Marino Herrera,presidente de la Junta Municipal Electoral, al alcalde Gerson Rosario Garabito ,a los regidores y al Director del Distrito Municipal de Cambita el Pueblecito Eduar Garabito y los respectivos vocales , ejecutivos municipales en representación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Bloque Progresista respectivamente,quedó evidenciado que las instituciones polÃticas que antes se creÃan amos y señores del municipio, con la renuncia y fallecimiento de sus militantes y simpatizantes se han ido reduciendo a su más mÃnima expresión.
Desde los años sesenta hasta estas elecciones los partidos que más elecciones ganadas tenÃan eran los Partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Se recuerda que el Partido Reformista que encabezó el doctor JoaquÃn Balaguer,quien cumple catorce años de muerto,se enseñoreaba en el mundo polÃtico local llevando como primer Director del Distrito al señor Marcelino DomÃnguez (Don Pomito).
![]() |
Eduar Garabito,recibe su certificado de elección del presidente de la J M E. |
Luego como ganó el PRD en 1978 el ayuntamiento municipal de San Cristóbal fue designado como Director del Distrito Municipal el señor Narciso Beltré (Papito),quien producto de su poca tolerancia y enborrachamiento del poder de manera accidental le segó la vida a un compañero suyo en el local del partido en el gobierno y fue sustituido por el profesor Nelson Nina.
Luego fruto de las negociaciones que se producÃan en el cabildo municipal de San Cristóbal y con el respaldo de los dirigentes reformistas señores Miguel Angel Lara (Miguelito) y de Ramón Acevedo Gil,fue designado ex-pelotero Julio César DomÃnguez Montás,hijo de Don Pomito, como Director del Distrito,luego como diputado,gobernador y más tarde le siguió Ramón Acevedo Gil (Món Comida),quien con poca escolaridad logró convertirse en Director de Distrito y más tarde en ser el primer alcalde electo y posteriormente diputado.Siendo una persona jovial,carismática y colaborada y se recuerda la frase que para él estaba correcta y que la pronunció en una actividad en el liceo Antonio Garabito BenÃtez que rezaba asà "voy a ser corto,pero breve".
Más adelante el señor Antonio Duvergé,procedente del hoy municipio de Los Cacaos baja al casco urbano del municipio y se convierte en alcalde. A este los opositores le atribuÃa ser bisexual,pero eso no influyó para que fuera Ejecutivo Municipal ni su desarrollo polÃtico.
Después vino la era de los doce años que encabezó el profesor LuÃs Alberto Soto Soriano y le sucedió el dirigente campesino Cristino Lorenzo Pérez,este último desertó y respaldó al PLD en las pasadas elecciones.
La gestiones encabezadas por el profesor LuÃs Soto se caracterizaron por ser muy populistas y por el endeudamiento.
En tanto que Cristino Lorenzo culmina su mandato este 16 de agosto con el aval de haber construido un vertedero municipal, haber construido varias obras y conjuntamente con el gobierno del presidente Danilo Medina haber asfaltado las principales calles de los diferentes barrios de la comunidad y haber reparado decenas de caminos vecinales , traslado del mercado municipal y la terminación del Palacio Municipal a través de préstamos que en esos momentos no eran necesarios según el sentir de la municipalidad .Asà como también por el manejo austero de los fondos municipales.
En las elecciones del 15 de mayo pasado el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que en los años ochenta hasta el 1996 no tenÃa mucha incidencia obtiene por primera vez la alcaldÃa municipal obteniendo 6,960 votos y con sus aliados la suma de 8,052 sufragios para un 55.30 por ciento de los votos emitidos.En este proceso participaron aliados con el PRD quien logró 557 votos para un 3.82%.
En tanto que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), último desprendimiento del PRD logró 4,888 votos y en esta ocasión participó con el Partido Reformista Social Cristiano,quien obtuvo la votación de 815 votos para un total de 6,225 sufragios para un 42.70%.
En tanto que los partidos minoritarios alcanzaron como el Partido Dominicano de Aliados (MODA) que logró 190 votos, el Parido CÃvico Renovador ,obtuvo 71 sufragios; el Partido Humanista Dominicano que logró125 votos y el Partido de Unidad Nacional (PUN) que alcanzó una votación asombrosa de 305 sufragios.
En conclusión los grandes partidos y los que se ufanaban como los grandes lÃder con el retido del respaldo de sus bases se convirtieron en las organizaciones polÃticas más pequeñas por lo que cualquier proyecto que procure el bienestar y la prosperidad de este pueblo puede germinar,crecer y lograr alcanzar la meta en un perÃodo relativamente corto.
Felicito a los nuevos ediles y espero que con la ayuda de Dios y el concurso de todos puedan desarrollar una gestión como anhela esta laboriosa y productiva comunidad.
0 Comentarios