Fundación Luces&Sombras
dona en Asunción cinco bustos de patricios paraguayos y uno Mangoré
José Rafael Sosa
ASUNCION. El arte
dominicano, por la vÃa de su escultura, ha operado en esta capital paraguaya, el mejor desempeño de la diplomacia puesta al
servicio de la hermandad de dos pueblos.
Seis
bustos de personalidades y próceres paraguayos, cinco en la inaugurada
Biblioteca Pública del Congreso, en el Centro Histórico de Asunción, y el
primer busto que se instala en el Teatro Nacional con la imagen del más grande
de los guitarristas clásicos del continente, AgustÃn PÃo Barrios, Mangoré,
todos elaborados en la Fundación Luces&Sombras en la República Dominicana.
De las seis obras donadas al
Congreso Nacional del Paraguay, cinco engalanan la entrada principal de la
recién inaugurada biblioteca pública más grande y moderna de
Asunción y corresponden a personalidades históricas del pueblo paraguayo
como lo son: Gaspar RodrÃguez de Francia, Mariscal Francisco Solano López,
Natalicio Talavera, Serafina Dávalos y Felipe Molas López.
A éstos se agrega uno, de
mayor tamaño, de AgustÃn PÃo Barrios (Mangoré), el mejor guitarrista clásico de
América Latina y uno de los más talentosos del mundo el cual fue colocado en
Teatro Nacional de Asunción.
Núñez, junto a
consejera Xiomara de Nazir, donó dos obras en óleo al Arzobispo
Metropolitano de Asunción, Monseñor Edmundo Valenzuela, correspondientes a las VÃrgenes
La Altagracia y de Caacupé, protectora del pueblo paraguayo, elaboradas
por Fundación Luces&Sombras y las cuales serán colocadas en la
Catedral de Asunción.
Juan Gilberto Núñez es conocido
en el paÃs por haber realizado a través de su Fundación obras tan importantes
como el conjunto escultórico y el Museo del Monumento a los Héroes de la
Restauración en Santiago, la estatua en tamaño heroico de Juan Pablo Duarte
subida a hombros hasta la cima del Pico Duarte, las estatuas de
Manolo Tavares, las Hermanas Mirabal y el expedicionario del 14 de junio en el
Centro de los Héroes, la estatua de Caamaño frente del Parque
Independencia, las estatuas de los expedicionarios de 1959 en Constanza y en
Estero Hondo, las estatuas de los tres Padres de la Patria a la estrada del
Ministerio de Defensa, el monumento a los caÃdos frente al cementerio de la
avenida Independencia, el monumento a los caÃdos en el Ministerio de Defensa,
la estatua de Juan Marichal, recientemente inaugurada frente al Estadio
Quisqueya, entre otras estatuas y más de cien bustos colocados en el paÃs y en
el extranjero, de los cuales once fueron colocados en Colombia, durante su
gestión como Ministro Consejero y agregado Naval en ese paÃs hermano. Para
Núñez las relaciones entre República Dominicana y Paraguay se han fortalecido y
se han visto incrementadas por la vÃa de la cultura: “República
Dominicana y Paraguay se han acercado mucho por medio de la cultura
y el arte gracias a la sensibilidad de personas como la maestra paraguaya
Margarita Morselli, directora del Centro Cultural de la República “El Cabildo”,
en Paraguay.” dijo Juan Gilberto Núñez.
Recordó que un monumento
a Mangoré fue inaugurado el pasado año en la Plaza Iberoamerica de
Santo Domingo por la fundación Luces&Sombras, con el Senado
dominicano y el Congreso Nacional del Paraguay.
Mangoré tiene ya
tres estatuas de cuerpo entero en formato monumental: Una instalada en Santo
Domingo, otra en San Juan Bautista de Misiones en Paraguay y otra que
será inaugurada el 15 de agosto próximo en Asunción, capital del Paraguay,
para celebrar la fundación de esta ciudad suramericana.
También la fundación inauguró
un busto en el Museo Casa de la Música del Paraguay.

0 Comentarios