La propuesta
del Idecoop y Conacoop,crea en su lugar una Superintendencia de
Cooperativas, multas quienes violen
normas del sector e incluye al
Banco Central en la dirección del nuevo organismo.
José
Rafael Sosa

La propuesta, que ahora será conocida por las
cooperativas, para lo cual se ha dado un plazo de 21 días laborables, establece
que en el consejo directivo de la Supercoop, habría representantes del Banco
Central, de los Ministerios de Agricultura, Educación y Planificación y
Desarrollo.
Esta propuesta fue consensuada entre el sector
cooperativo y el IDECOOP, con la participación de una comisión técnica
conjunto de dirigentes del CONACOOP;Jorge
Eligio Méndez, Víctor Paniagua Roa, Cástulo Vidal, Enrique Quiñones y Eddy
Samuel Álvarez) y ejecutivos del IDECOOP :Manuel Antonio. Mateo, Xiomara Cruz
Domínguez y Elvin Sánchez.
La nueva norma legal cooperativa fue producto
de una labor de meses de técnicos del Idecoop y dirigentes y técnicos del
Consejo Nacional de Cooperativas establece además multas a los dirigentes
cooperativos que incumplan sus responsabilidades y hasta la degradación civil a
los funcionarios gubernamentales que también lo hagan.
Entre las novedades planteadas, se incluye que ya no sería un
decreto presidencial el que incorpore las nuevas cooperativas sino la
superintendencia creada a ese y otros efectos.
Durante un encuentro cooperativo con
delegaciones del territorio nacional IDECOOP, realizado en un hotel de Santo
Domingo, el presidente del Consejo
Nacional de Cooperativas, licenciado Julio Fulcar Encarnación, sostuvo que, como Diputado electo, será la
voz orgánica que impulsará la aprobación del nuevo marco legal.
En el documento establece que esa Superintendencia tendrá atribuciones y recursos financieros y técnicos que no tiene el
organismo regulador del cooperativismo.
Para su elaboración la comisión siguió los
lineamientos que en la materia viene impulsando la Alianza Cooperativa Internacional
(ACI), máximo organismo mundial en materia cooperativa, y muy especialmente el
Comité de ACI-Américas y la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y
Sur América (CCC-CA).
Una parte de los nuevos recursos de la
Supercoop llegarían por la asignación de un porcentaje de los excedentes brutos
de las cooperativas, para fortalecer del sector y mejorar el funcionamiento del nuevo organismo
de regulación.
El documento dado a conocer plantea la creación
de un sistema de indicadores para el fortalecimiento de la supervisión y
regulación de las cooperativas, acompañado de un claro y preciso régimen de
consecuencias.
También se proponen protocolos para el
registro, supervisión, fiscalización y control, llamados a elevar la eficiencia
y eficacia en el cumplimiento de estas funciones.
El proyecto dado a conocer incluye una normativa
clara para garantizar la gobernabilidad y transparencia en la administración y
gestión, así como para la prevención del lavado de activos y financiamiento del
terrorismo.
También se establece en el nuevo marco legal
cooperativo que se facilitará un empoderamiento real de los organismos de
integración para fortalecer su representatividad y legitimidad, asignándole el
rol que le corresponde en la promoción, fomento, educación, representación y
defensa del sector cooperativo.
Fulcar indicó que también se crea un claro
sistema de elección, duración y renovación de los mandatos, con consecuencias
para quienes lo violen, así como para quienes les acompañen en la acción.
Igualmente
recomienda la normalización y regulación de las instalaciones de las
cooperativas existentes, apertura de nuevas y traslados de estas.
Fulcar sostuvo que se crea un régimen de
protección laboral a los promotores y dirigentes de cooperativas cerradas, mediante
el fuero cooperativo al tiempo de estimular a las cooperativas de primer grado
a federarse y a las federaciones para que se confederen; entre otras.
Además se crean condiciones para el fomento de
cooperativas de grupos familiares, y de
producción y trabajo.
El documento recoge la normativa legal
aplicable al sector cooperativo, contenida en Leyes y Decretos, en que la más
antigua data del año 1955 y la más reciente del año 1986.
En la propuesta legal se han recogido las inquietudes y sugerencias
del IDECOOP, los organismos de integración y diversos actores del
cooperativismo nacional.
Pie de foto
La mesa principal del Encuentro Nacional
Cooperativo en que se hizo pública la
propuesta nueva norma legal
cooperativa, para presentarla consensuada al Poder Legislativo.
0 Comentarios