
José Rafael Sosa
El país cinematográfico tiene en La Gunguna,
que obtuvo seis nominaciones en los III
Premios Platino del Cine Iberoamericano, la esperanza de poder ser finalista a
mejor película iberoamericana de ficción, junto a grandes producciones de
prestigio, como El Abrazo de la Serpiente (Ciro Guerra) o Ixcanul
(JayroBustamente, Guatemala) y otras de ese nivel de trascendencia.
La producción dominicana tiene seis
nominaciones como (mejor) película iberoamericana de ficción, ópera prima,
actuación masculina, (Gerardo Mercedes), guión, dirección (Ernesto Alemany) y
mejor dirección de sonido (David Hernández), por lo que se siente ya como la
gran posibilidad nacional de colarse al gran escenario de Punta del Este, en el
ceremonial final de los galardones.
Ayer, durante el ceremonial de anuncio de la
lista corta, se sentía en el Hotel Barceló, la esperanza de que La Gunguna aparezca en la selección de
finalistas junto a El Abrazo de la
Serpiente, (Ciro Guerra, Colombia) El Clan, (Pablo Trapero, Argentina); El
Club, (Pablo Larraín, Argentina); El Patrón, Ixcanul (JayroBustamante,
Guatemala) y Truman (Cesc Gay, España/Argentina), entre otras.
Con una producción de alto nivel fue presentada
ayer la “lista corta” de 20 películas por cada una de las 13 categorías de los
III Premios Platino del Cine Iberoamericano, montados por la Entidad de Gestión de Derechos de los
Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores
Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) con miras al ceremonial de gala
el 24 de julio próximo en el nuevo
Centro de Convenciones del balneario de Punta del Este, Uruguay.
El acto, que incluyó una pasarela fotográfica y
una producción conducida por Juan Carlos Arciniegas, de CNN, se realizó en el
Hotel Barceló El Embajador, con la concurrencia de periodistas especializados,
personalidades de la industria del cine y una cantidad de talentos locales e
internacionales de la gran pantalla.
El listado de las cinco finalistas por renglón
será dado a conocer el próximo 26 de mayo en actos simultáneos en México,
Montevideo y probablemente en Buenos Aires y Madrid.
RD en los Platino
El país también es representando en esta lista
corta, por la actuación de la colombiana
Carolina Guerra, por el triller Oro y Polvo (dirigido por Félix Limardo en Oro
y Polvo, un triller aleccionador sobre la vida y peligros de los
narcotraficantes, rodada en locaciones dominicanas, en base a guión de Huchi Lora, productor junto a William
Fay y Limardo).
Otra
nominación que involucra el país es la de la sorprendente y actriz cubana Yordanka Airosa (El Rey
de La Habana), rodada en San Pedro de Macorís y aun no proyectada en salas
dominicanas, sobre los aconteceres de un trio
amoroso en la Cuba del llamado “período especial”.
Otra nominada dominicana es Tú y yo, de Natalia
Cabral y Oriol Estrada (España) en la
categoría de Mejor Largometraje Documental, una sentida reflexión sobre la
relación de las relaciones afectivas que se establecen entre las trabajadoras
domésticas y los niños y niñas que cuidan por encargo.
Plana mayor Egeda
En
la presentación ayer de los Premios estuvieron Miguel Ángel Benzal, Director
General de los Premios Platino y Rafael Sánchez Jiménez, Director Relaciones
Institucionales y Comunicación y la participación de Luis Arambilet,
director Egeda RD y Nelson Jiménez, director gerente Egeda RD, Ivette
Marichal directora de DGCINE y
reconocida con la estatuilla de los Platino por el trabajo desarrollado en
favor de la industria y Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global
Dominicano.
La transmisión
La uruguaya Natalia Oreiro y el español
Santiago Segura conducirán la gala de entrega que será retransmitida por TNT y por Telesistema
como canal para la Gala para República Dominicana.
Martín Crespo, Director de programación de TNT
expresó el compromiso de la cadena con el cine iberoamericano y, en especial
con estos premios, cuya entrega ya fue emitida por TNT en 2015.
Pie
de foto
La
Gunguna ya se percibe como el banderín más alto de República Dominicana ante
los III Premios Platino del Cine Iberoamericano.
0 Comentarios