Mientras los
productores de café La Esperanza, de San Cristóbal, esperan renovar la
producción con los 65 millones de pesos que recibieron de financiamiento, se
están beneficiando de la siembra de chinolas,que les permite recibir recursosen
un tiempo más corto, y tener que sus familias tengan mejor calidad de vida.
Rufino Herrera,
presidente de la Asociación de Caficultores La Esperanza –ASOCAE-, de la
localidad Los Cacaos, de la provincia San Cristóbal, aseguró que el pasado año
los 550 miembros que la conforman, no produjeron ni 2 mil toneladas del grano
aromático, de 70 mil quintales que producían hace menos de dos décadas.
Como el café
requiere de tres años para su producción, el Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario –FEDA- les hizo otro préstamo de 26 millones de pesos, para
producir chinolas. Al cítrico le han dedicado cuatro mil tareas, de las cinco
mil que posee la Asociación.
Entre los meses
mayo-junio de este año cosecharán 40 mil chinolas, semanalmente, con mercado
asegurado, destacó Rufino, al resaltar que reciben seguimiento y apoyo técnico
del FEDA.
Afirmó, sin
embargo, que a los miembros de la entidad les preocupa el café ecológico que
producen, y que han dedicado su vida a vivir de él. En los viveros tienen hasta
400 mil matitas disponibles para sembrarlas en el ciclo correspondiente.
“La visita del
presidente Danilo Medina el 27 de abril del 2014, ha sido un amanecer, un
despertar; la situación que teníamos ha sido crítica, ha sido una gran
oportunidad de desarrollar la vida”,
manifestó Isabel Robles, integrante de la ASOCAE, quien junto a Juan De
La Cruz, acompañaron a Rufino Herrera, en el matutino Ojalá, por el Canal 4.
Lamentó el abandono de las autoridades que
por décadas tuvieron, lo que provocó la migración de muchos productoresy de
habitantes de la zona. Indicó que de 25
mil habitantes del municipio hoy sólo residen 10 mil personas.
En tanto Juan De La Cruz refiere el momento
en que el presidente Danilo Medina les ofreció la ayuda y el financiamiento de
los 65 millones para el café, y de los 26 millones para chinolas, “ustedes no
están solos, ustedes están asociados, y mientras el café llega, produzcan
chinolas u otros rubros para que no sigan en el estado de calamidad en que
viven”.
La ASOCAE tiene
36 años operando con local y administración, dijo Rufino. Mientras Isabel señala:
“a nosotros nos interesa pagar para que nos sigan prestando, mire, he trabajado
como nunca en este último año, porque cada miembro de la asociación tiene que
preparar sus 10 tareas que les corresponden”.
0 Comentarios