La percepción negativa de la economía en la población es una
tradición en la República Dominicana, desde el punto de vista histórico, en las
firmas encuestadoras es muy raro que ese indicador llega a un 50 por ciento de
gente que dice que la economía va bien, y cuando llega a un 40 por ciento se
puede considerar como positivo.
Los que hacemos y seguimos las encuestas en el país, vemos que es
una tradición esa percepción negativa de la economía, aseguró el sociólogo
Ramón Tejada Holguín, quien dijo que hay otros secretos que incluyen otros
fenómenos como políticos, estatales e internacionales.
“Tú sabes que nosotros somos bastante dependientes de la economía
internacional, entonces eso provoca que muchas veces frente a determinadas
situaciones estacionarias la gente responda de la manera más conveniente”,
sostuvo Tejada Holguín, quien refirió que ante el caso de las remesas pueda ver una percepción negativa debido a la
gran cantidad de las personas que reciben esos recursos en el país.
Tejada Holguínanalizó varios aspectos que publica hoy la firma encuestadora Gallup-Hoy, junto
al director de la Corporación Estatal de Radio y Televisión CERTV, Ramón Tejeda
Read, en el matutino Ojalá, del Canal 4.
Destacaron como importante y, que sobresale en la encuesta, es lo
referente: “para el 60 por ciento de la población, el país está progresando”, y
aseguran que no hay un deterioro en
términos reales de la cantidad de gente que percibe la economía personal o del
país como negativa.
Resaltaron el hecho de que la gente está diciendo que “vamos por
buen camino, o sea, a pesar de que hay esta situación, de que tengo esta
situación, existe una conducción del Estado que nos lleva por buen camino”,
Al referirse al tema: “para la mayoría de los ciudadanos, la
situación económica es desalentadora”, Tejada Holguín sostiene que la firma
Gallup-Hoy, para conocer lo que piensa la gente, utiliza en este aspecto el
indicador de la pobreza, cuando señala que hay pocas posibilidades de salir de
la pobreza de mucha gente, “pero eso es también parte del pesimismo, que es
tradición, es reflejo, de una situación real e histórica en la República
Dominicana.
En ese sentido, sostiene que en el país los índices de pobreza
siempre han rondado el 40 por ciento, igual que los índices de desempleo, que
han sido altos, tradicionalmente.
“Lo importante es ver las tendencias en la Gallup-Hoy, y las firmas
encuestadoras, ¿Qué nos están diciendo las encuestas?, ¿Está subiendo la
percepción de que el país va por buen camino o va bajando la percepción?, se
preguntó el sociólogo Tejada Holguín, para señala que evidentemente ha ido aumentando la percepción de que el
país va por buen camino, y puso como ejemplo que en estos dos primeros años del
gobierno del presidente Danilo Medina, cerca de medio millón de personas han
salido de la pobreza, fruto de las acciones y políticas sociales
que ha ejecutado.
“Quizás sea la parte esperanzadora que se ve en la encuesta
Gallup-Hoy”, destacó Tejada Holguín.
0 Comentarios