El atentando a la revista francesa que dejó 12 muertos y varios heridos se presume fue producto de las burlas como materia prima

Portada de la revista Charlie Hebdo
El periodismo debe hacerse de manera ética,respetando los valores,principios y creencias de cada persona o conglomerado humano y de no hacerse así se cae en la provocación tal y como aparenta sucedió con la revista francesa Charlie Hebdo.
Hay una corriente de hacer un periodismo ligero que solo busca las cosas insignificantes para lograr ventas ,chismear o ridiculizar a personas o grupos como una forma de llegar al público dejando de lado las acciones y las cosas positivas que deben destacarse esa es o aparenta ser la causa que originó la pérdida de 12 vidas inocentes.
Esta revista su fuerte era ridiculizar a Mahoma,principal líder de los musulmanes, y que aunque no creemos que estos hechos se justifiquen pero no todas las personas reaccionan de las mismas maneras ante una constante y prolongada provocación.
El profesor Juan Bosch expresó en un cuento que "ningún hombre está muerto totalmente hasta que hayan personas que defiendan su memoria."
A continuación copiamos un trabajo publicado en BBC Mundo en que explica lo que significa para los musulmanes el profeta Mahoma, leamos :
NAIMA EL AKIL, Asociación de Chicas Musulmanas de España (Achime)

Es hora de llamar a las cosas por su nombre. El atentado en París fue cometido por criminales. Ni el Islam ni el profeta Muhammad tienen nada que ver con ello”
Naima El Akil
Para los musulmanes el profeta Muhammad (la Paz y las Bendiciones de Dios sean con él), es el ejemplo a seguir. Su vida y sus enseñanzas constituyen, junto con el Corán, la principal fuente del Islam. Es el ser humano más querido y admirado por los musulmanes, de hecho el amor hacia él forma parte de la esencia de las creencias islámicas.
Por ello, por supuesto que cualquier ataque u ofensa en su contra es asumida por cualquier musulmán como un ataque directo contra él. Pero ese amor hacia el profeta como exigencia religiosa se traduce en el propio islam en la exigencia de seguir y vivir de acuerdo a su ejemplo.
Las burlas u ofensas que en nuestros tiempos se hayan podido hacer o se hagan contra el profeta Muhammad se han visto también durante su vida y si realmente nos consideramos sus seguidores, nuestra respuesta debe ser seguir su ejemplo.
Al profeta Muhammad durante los primeros años de su profecía, se le insultó, se le acusó de loco, de mentiroso, se le tiraban piedras, excrementos de animales y mucho más… y a pesar de ello su respuesta jamás fue violenta, no encontramos en toda su vida un llamamiento a devolver el insulto con el insulto ni el ataque con el ataque.
De hecho me viene a la cabeza un episodio de su vida en el que los habitantes de la Meca le insultaban llamándole Mudhamam en lugar de Muhammad, sus compañeros se enfadaron y quisieron defenderle y él les dijo “tranquilos, no me están insultando a mí sino a Mudhamam y yo soy Muhammad”.

Publicar un comentario

0 Comentarios