Por FAUSTO
ARAUJO.

La
obra cumbre del profesor Juan Bosch, quien concibió el PLD como una negación
del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y como un instrumento cuyo objetivo
fundamental ha de ser impulsar los ideales del Patricio Juan Pablo Duarte, en
el sentido de lograr una Patria libre, soberana e independiente donde impere la
justicia social y el respeto a la dignidad humana, conmemora su 4 décadas
dirigiendo magistral y exitosamente los destinos del pueblo dominicano.
En
sus 41 años de fructífera existencia, la formidable, poderosa e imbatible
maquinaria política llamada PLD ha hecho aportes sin precedentes a la
democracia, a la institucionalidad, a la política y al pueblo dominicano.
Muchos de esos aportes han sido extendidos a otras naciones.
Además,
ha experimentado un novedoso proceso de transformación estructural acorde con
las nuevas circunstancias mundiales, pero sin alterar su esencia, su disciplina
y los principios que le dieron origen.
El
18 de noviembre del año 1973 el laureado escritor, político, estratega y
organizador de fama mundial abandonó las filas del PRD -organización política
que fundara en 1939 junto a un nutrido
grupo de exiliados dominicanos- y luego, 28 días más tarde, pasó a crear el PLD:
el 15 de diciembre de ese mismo año.
Cuando
el maestro de la política y padre de la democracia criolla fundó el Partido de
la bandera morada y la estrella amarilla en la fecha indicada, y con no más de
18 personas, dijo –con la firmeza y la seguridad que le caracteriza- que esa
organización al cabo de 15 años se convertiría en la fuerza política más importante
e influyente de la República Dominicana.
Y
estaba en lo cierto. El PLD arribó a sus 15 años en 1988, pero como no había
elecciones para ese momento, sino en 1990, fue en este último año que la
entidad empozó a demostrar de manera convincente lo que había pronosticado
Bosch, quien está justamente considerado como el más grande pensador social
dominicano, gloria literaria y símbolo de la dignidad nacional.
Sin
embargo, no se puede pasar por alto que realmente desde 1986 -13 años después
de haber sido fundado el partido morado- ya éste estaba dando demostraciones
inequívocas y fehacientes de su influencia en la población. El propio Bosch ha
dicho que “lo que tiene que tener un partido político no es una mayoría de los
miembros, sino una gran autoridad moral sobre su pueblo.” Y en eso su Partido
tiene toda la de ganar.
Desde
sus orígenes eso es lo que ha tenido y exhibido el Partido de Bosch: una gran
autoridad moral sobre el pueblo dominicano. En efecto, en 1990, registrando
menos de 3 mil miembros inscritos prácticamente ganó los comicios de entonces y
en 1996, con no más de 7 mil militantes llegó al Poder.
En
la actualidad el Partido de Bosch –que ha ganado de manera consecutiva y
contundente las últimas cinco elecciones presidenciales, congresionales y
municipales- tiene un padrón de 2
millones 678 mil 927 miembros inscritos, los cuales están organizados en 173
mil 175 comités de bases y 2 mil 509 comités intermedios, y, sin embargo, sigue
siendo la organización con más influencia moral en la población.
El
PLD se fundó con mucho amor y entrega para completar la obra de Duarte y tal y
como expresa Don Juan que “la tenacidad debe ser la divisa de los que desean
destacarse en cualquier actividad privada o pública;” ahí está parte de la
clave del éxito de la organización y de muchos de sus principales dirigentes,
que han sido tenaces con el trabajo, la disciplina, los principios y los
propósitos de la entidad.
Ante
tal virtud, el profesor Bosch ha dicho, lo siguiente: “No hay arma más potente
que la verdad en mano de los buenos.”
Desde
su Congreso constitutivo Juan Pablo Duarte, celebrado hace exactamente 4 décadas
y un año, el PLD –definido como una organización Progresista, Popular, Moderna
con disciplina, principios, unificación de criterios y vocación de servicios, -
fue creado, como el propio Bosch lo ha llamado: como “Un Partido Único en América
Latina.” Actualmente es la principal
fuerza política de la República Dominicana y la más triunfadora.
Bosch
fundó el PLD convencido de que el PRD no estaba en condiciones algunas de dar
continuidad a la obra de Duarte.
Sobre
sus triunfos: En 1990, llevando de candidato presidencial a su fundador,
maestro, líder y guía, el Profesor Bosch, el PLD obtuvo la mayor cantidad de
votos entre los partidos que concurrieron al certamen electoral de ese año; en
1996, encabezando su boleta electoral el doctor Leonel Fernández, ganó las
elecciones generales en la segunda vuelta electoral.
Con
el doctor Fernández de candidato el PLD volvió a ganar las elecciones presidenciales
del 2004 y del 2008; las congresionales y municipales del 2006 y el 2010, y con
Danilo Medina, otro discípulo sobresaliente de Bosch, de candidato
presidencial, alcanzó la victoria en las elecciones del 2012.
Luego
de su célebre Congreso Constitutivo Juan Pablo Duarte (del 15 de diciembre de
1973), el Partido de la bandera morada y la estrella amarilla ha celebrado más
de 10 congresos especiales o electorales, para seleccionar candidatos
nacionales, provinciales y municipales; además, tomando en cuenta el más
reciente, ha organizado VIII Congresos Generales u Ordinarios.
El
PLD se mantuvo como un Partido de cuadros desde 1973 hasta finalizar el año
2000. En el VI Congreso Profesor Juan Bosch se incorporó a la entidad
partidaria un conjunto de reformas que dieron origen a un nuevo tipo de
organización abierta y de masas que lo han convertido en una poderosa y
vigorosa maquinaria electoral.
Esa poderosa fuerza política ha triunfado
holgadamente en los comicios del 2004, 2006, 2008, 2010 y 2012, y desde ya se
perfila como la convincente ganadora de las elecciones del 2016, puesto que las
encuestas les asignan más de un 67% de simpatías entre los electores.
En
efecto, el candidato a la Presidencia que postule el Partido Oficial en su
boleta para los próximos comicios será el seguro próximo Jefe de Estado de la
República Dominicana.
A partir de su
referido VI Congreso Ordinario se eliminaron los círculos de estudios como
puertas de entrada a la organización.
Definido
por su propio mentor y guía como una organización con características nunca
antes vistas en América: disciplina, principios, unificación de criterios y
vocación de servicios, el PLD, pese a ver surgido con no más de 18 integrantes, hace 41 años,
como hemos visto es hoy por hoy la fuerza política más importante, vigorosa,
triunfadora y moderna del país.
En
este nuevo aniversario del Partido debemos asumir el firme compromiso de
fortalecer los organismos, la formación política, la disciplina, los principios
y los ideales de Don Juan.
¡Que
viva el profesor Juan Bosch, maestro de dos generaciones, gloria literaria y
símbolo de la dignidad nacional!
0 Comentarios