San
Cristóbal,R.D.-La Fundación Leonardo Díaz acompañada de personalidades y
estudiantes de este municipio celebró una caminata en demanda de la inclusión
social de las personas con Discapacidad.
La
caminata que recorrió las diferentes calles de este esta ciudad y que culminó
con el depósito de una ofrenda floral al busto del patricio Juan pablo Duarte
frente al ayuntamiento municipal estuvo encabezada por el presidente de la
entidad Leonardo Díaz, el profesor Wilson Elizardo Díaz, asesor e ideólogo de esa organización y quien
representó en dicha actividad al aspirante a diputado Alexis Sánchez, los
regidores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ,Andrés Corporán y del
Partido Revolucionario Mayoritario (PRM),doña Mercedes Paulino, la señora Raisa
Santana, en representación del gobernador civil Julio César Díaz, entre otros.
Leonardo
Díaz y Wilson Díaz destacaron el trabajo que realizan en las áreas de salud, asistencia
social, educación y accesibilidad a los fines de que las personas discapacidad
puedan mejorar su calidad de vida.
Aprovecharon
para invitar a los presentes a su tradicional cena de navidad,la cual se
llevará a cabo en su local en ubicado en el PISAN antigua fábrica del vídrio y
dijeron “el cerdo ya está congelado”.
En
tanto que el regidor y aspirante a diputado por el PLD Andrés Corporán solicitó
de las autoridades a que contribuyan con la fundación Leonardo Díaz para que
ellos tengan un local.
Señaló que es preocupante que ellos tengan
que pagar mensualmente sus oficinas y a seguidas le reiteró su respaldo a los
presentes y a sus familiares.
Mientras que la regidora Mercedes Paulino
manifestó que tenemos que hacer conciencia para que las personas con
discapacidad puedan ocupar sus puestos de trabajo y puedan acceder a sus
lugares de estudios, recreación o de la realización de cualquier actividad sin
obstáculos ni prejuicios.
Aunque en 1992 las Naciones Unidas para los
impedidos en su Asamblea General
proclamó el día 3de Diciembre Día Internacional de las Personas con
Discapacidad ,debido a que el decenio había sido un período de toma de
conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante
mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la
consecución de la igual de oportunidades para ellas, pero es el 14 de octubre
de 1992 cuando al Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la
Resolución 47-3 proclama el día 3 de diciembre como Día Internacional de las
Personas con Discapacidad e hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que
destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración
en la sociedad de las personas con discapacidad.
Pero es el 15 del mes de enero del año
2013, cuando la República Dominicana, promulga la Ley no.5-13 ,Ley orgánica
sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad.
El tema para este año es “el desarrollo
sostenible: la promesa de la tecnología.
Tema para 2014: «El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología»
A lo largo de la historia humana, la tecnología ha dado forma a la manera de vivir de las personas. Las tecnologías de la información y de la comunicación, en particular, han impactado mucho la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, no todas las personas tienen acceso a la tecnología y los estándares de vida más elevados que permite.
Se estima que mil millones de personas en todo el mundo viven con una discapacidad, y el 80% de ellos viven en países en desarrollo, el acceso a la tecnología es fundamental para ayudar a hacer realidad la participación plena e igualitaria de las personas con discapacidad. Con el tema «Desarrollo Sostenible: La promesa de la tecnología», el Día Internacional de este año examinará esta cuestión en el contexto de la agenda para el desarrollo después de 2015.
En la Sede de las Naciones Unidas, los actos conmemorativos de este año serán organizados por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES). Los representantes de los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado y otros discutirán cómo los avances en la tecnología pueden ser utilizados para mejorar la vida de las personas con discapacidad, con tres sub-temas diferentes:
A lo largo de la historia humana, la tecnología ha dado forma a la manera de vivir de las personas. Las tecnologías de la información y de la comunicación, en particular, han impactado mucho la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, no todas las personas tienen acceso a la tecnología y los estándares de vida más elevados que permite.
Se estima que mil millones de personas en todo el mundo viven con una discapacidad, y el 80% de ellos viven en países en desarrollo, el acceso a la tecnología es fundamental para ayudar a hacer realidad la participación plena e igualitaria de las personas con discapacidad. Con el tema «Desarrollo Sostenible: La promesa de la tecnología», el Día Internacional de este año examinará esta cuestión en el contexto de la agenda para el desarrollo después de 2015.
En la Sede de las Naciones Unidas, los actos conmemorativos de este año serán organizados por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES). Los representantes de los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado y otros discutirán cómo los avances en la tecnología pueden ser utilizados para mejorar la vida de las personas con discapacidad, con tres sub-temas diferentes:
·
Objetivos de Desarrollo Sostenible que tengan en cuenta a las personas con
discapacidad
·
La discapacidad y la reducción del Riesgo de Desastres/Respuestas de
Emergencia.
El artículo 2 de la Ley 5-13:
expresa sobre los principios que fundamentan esta Ley que son:
1.-Respeto a la dignidad
inherente a la condición humana.
2.-No discriminación.
3.-Igualdad de derechos.
4.-Equidad.
5.-Solidaridad.
6.-Justicia social.
7.-Integración e inclusión.
8.-Participación.
9.-Accesibilidad.
0 Comentarios