El Presidente de la RepĂşblica,
Danilo Medina, enviĂł a la Cámara de Diputados el proyecto de “Ley que extiende
el plazo previsto en el artĂculo 6 párrafo I de la Ley No. 169-14”.
La piezacontempla la ampliaciĂłn,
por 90 dĂas, del perĂodo en el que los extranjeros que quieran acogerse a dicha
ley pueden iniciar los trámites en las oficinas de regularización.
En la carta que acompaña a la
propuesta de ley, el Presidente observa que tanto el Plan Nacional de
RegularizaciĂłn de Extranjeros como los procedimientos contemplados en la Ley No.
169-14 son polĂticas pĂşblicas sin precedentes en la historia de la RepĂşblica
Dominicana, por lo que su implementaciĂłn ha representado un gran reto
institucional, logĂstico y organizacional.
En concreto, el Gobierno ha
puesto en marcha24 oficinas de regularizaciĂłn de extranjeros,repartidas por el
conjuntodelterritorio nacional, y ha emprendido una campaña de difusión y
publicidad para informar a la poblaciĂłn inmigrante sobre la necesidad de la
regularizaciĂłn y las vĂas para llevarla a cabo.
Sin embargo, la complejidad y
novedad del proceso “han limitado la apropiada y suficiente difusiĂłn del
alcance de las normas y los beneficios de las mismas”.
La carta de exposiciĂłn de motivos
especifica tambiĂ©n que debe tenerse en cuenta que “los grupos poblacionales a quienes están dirigidos
los procesos se encuentran, a menudo, limitados por la marginalidad y la exclusiĂłn”,
motivo por el cual“apenas unas 1,500 personas se han acercado a las
oficinas abiertas en todo el territorio nacional para solicitar su registro al
amparo de esta legislaciĂłn” en los 90 dĂas inicialmente dispuestos por el
reglamento de la ley.
Este es aún un pequeño porcentaje
de la poblaciĂłn sin documentaciĂłn que se calcula podrĂa participar del
procedimiento establecido en la Ley 169-14.
El presidente Danilo Medina apelĂł
a la responsabilidad de los diputados, por entender que este proyecto “solo busca
cumplir a cabalidad con el espĂritu de justicia y ordenamiento de nuestro
Estado que inspirĂł la ley 169-14”, aprobada con amplio apoyo de ambas cámaras.
Por Ăşltimo, la carta dirigida al
Congreso recuerda que“la
aplicación de estas iniciativas no solo redundarán en beneficio de las personas
involucradas, sino que es de un alto interés estratégico para el Estado
Dominicano su correcta implementaciĂłn, desde el punto de vista de la seguridad,
el orden y el registro efectivo y riguroso de todas las personas que habitan
nuestro paĂs”.
DIRECCION GENERAL DE COMUNICACIÓN 

0 Comentarios