
La actividad tiene como objetivo reforzar y ampliar la lucha contra el virus febril que causa la Chikungunya y la eliminación de la basura de las calles.
El senador Tommy Galán proclamó que es “necesario ante el avance de la Chikungunya por los cientos de vertederos improvisados en el municipio eliminarlos, porque son fuentes del mosquito transmisor de la enfermedad”.
Admitió que frente a la cantidad de operativos de prevención y educativos de diferentes organismos, el crecimiento del virus de la Chikungunya es exponencial por el colapso del manejo del sistema de desechos sólidos en el municipio de San Cristóbal.
Manifestó que equipos pesados, obreros y técnicos del Ministerios de Salud Pública, Medio Ambiente, Fuerzas Armadas y Obras Públicas, así como la Refinería Dominicana de Petróleo, Empresa Hidroeléctrica Generadora de Electricidad también en la jornada cívica para eliminación de vertederos improvisados que ocupan las vías públicas en el municipio de San Cristóbal y que lo hacen casi poco vivible.
El legislador señaló que esta iniciativa parte de la Oficina de Gestión Senatorial y las direcciones Regional y Provincial.
Galán pidió en rueda de prensa celebrada en el Senado, la colaboración de toda la población para la eliminación de los vertederos de basura, porque la Chikungunya no es responsabilidad de uno que otro sector, sino de todos.
En el encuentro con la prensa también hicieron uso de la palabra Daniel Martínez Garcés, director Regional de Salud y el diputado Nelson Guillén.
Martínez Garcés reiteró que la Chikungunya es producido por mosquito Aedes aegytis.
Mientras que Guillén urgió de la población a cooperar con este operativo.
Estuvo además Manuel Hilario, director Provincial de Salud.
0 Comentarios