
Los equipos técnicos que trabajaron dicha propuesta por parte del movimiento ambientalista dominicano hemos revisado de nuevo los textos que definen dicho parque nacional, asà como el mapa que establece sus lÃmites y lo acogemos en toda su extensión, asà como acogemos las sugerencias hechas por la Comisión Especial designada por el Senado para atender la que se habÃa erigido como una demanda de la población: convertir Loma Miranda en un Parque Nacional y salvaguardarla de la voracidad megaminera.
Consideramos que no hemos tenido mejor presente en este DÃa Mundial del Ambiente, 5 de junio del 2014, que esta decisión emanada del Senado de la República.
Esta decisión alienta nuestros esfuerzos para seguir en la lucha por garantizar para la población dominicana el usufructo correcto de los recursos naturales de nuestro paÃs. Igualmente, nos da esperanzas en torno a que nuestra Cordillera Central no caerá en las manos de las empresas megamineras usuarias de cianuro, y que definitivamente nuestra población no perderá sus recursos de agua y de suelos productivos.
Por último, llamamos a a las autoridades a ir en auxilio inmediato de las comunidades de La Piñita, Las Lagunas, La Cerca y El Naranjo, en CotuÃ, cuyas respectivas poblaciones están padeciendo en estos momentos el agravamiento de sus condiciones ambientales debido a los altos niveles de contaminación y envenenamiento de sus aguas y suelos como consecuencia del uso de cianuro en los trabajos que realizan las empresas Barrick Gold, Goldcorp y Everton en esa zona.
Adjunto enviamos el mapa del nuevo Parque Nacional Loma Miranda, cuyos lÃmites expresados en él consideramos correctos.
0 Comentarios