Juramentan académico UASD Presidente Mesa Nacional Decanos y Directores Escuelas y Facultades de Derecho RD



-Organismo busca, entre otros objetivos, elevar el prestigio del profesional del Derecho en el país.

Santo Domingo, R.D.-El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), licenciado Antonio Medina Calcaño, fue juramentado presidente de la Mesa Nacional de Decanos y Directores de Escuelas y Facultades de Derecho de la República Dominicana.

La juramentación del licenciado Medina Calcaño y de nueve funcionarios de universidades del país se llevó a cabo en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, durante un acto presidido por el rector Iván Grullón Fernández, con la presidencia de los presidentes de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Constitucional, doctores Mariano Germán Mejía y Milton Ray Guevara, respectivamente.

La juramentación de la Directiva de la Mesa Nacional de Decanos y Directores de Escuelas y Facultades de Derecho estuvo a cargo del magistrado Alejandro Mosco Segarra, quien presidió la Comisión Electoral que organizó el proceso, junto a los académicos Rogert Espaillat y Manuel Ramírez.

La mesa de honor del acto la integraron el rector Grullón Fernández; los magistrados Germán Mejía y Ray Guevara; el licenciado Medina Calcaño, anfitrión, en su calidad de Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la USD; el presidente saliente, académico José Pérez Gómez y el magistrado Moscoso Segarra, quien tomó el juramento.

Al acto asistieron miembros del Consejo Universitario, autoridades y académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UASD, magistrados, abogados, estudiantes y personas ligadas al mundo jurídico.

La Directiva

Juntamente con Medina Calcaño fueron juramentados en la Directiva de la Mesa Nacional de Decanos y Directores de Escuelas y Facultades de Derecho el licenciado Rogert Espaillat, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; para la Secretaría General y el doctor Julio Miguel Castaños Guzmán; Tesorero, en representación de la Universidad Católica Madre y Maestra (PCMAIMA).

También, Arelys Ricourt, de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), quien será Encargada de Relaciones Curriculares; Román Jáquez, Encargado de Relaciones Interinstitucionales, de la Universidad Católica de Santo Domingo y Juan Guzmán, Vocal, de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

De igual modo integran la Directiva de la Mesa Nacional de Decanos los académicos Marino González, Vocal, de la Universidad de la Tercera Edad (UTE); Manuel Ramírez Susaña (Vocal), de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y el licenciado Jaime Caonabo Terrero, Vocal, por la Universidad del Caribe (UNICARIBE).

Grandes retos

Tras tomar juramento, el licenciado Medina Calcaño expresó que: “para mí es gran honor y de mucha satisfacción personal el presidir la Mesa Nacional de Decanos y Directores de Escuela de Derecho del país, consciente de que tenemos grandes retos por delante durante los dos años que estaremos al frente de esta institución”.

Dijo que la significativa presencia de personalidades de la Justicia, autoridades académicas, sectores e instituciones ligadas al mundo jurídico constituye un augurio de que las cosas marcharán bien en el organismo, tal y como lo desarrollaron las autoridades salientes.

Planteó que la Mesa Nacional de Decanos y Directores de Escuelas de Derecho puede desempañar un rol importante en la sociedad dominicana, de ahí que prometió desarrollar un plan de trabajo a dos años que incluyen compromisos para rediseñar programas de estudios comunes a las universidades, participar en las tomas decisiones y debates en el mundo jurídico, así como contribuir a elevar la calidad del profesional del Derecho.

Objetivos

La Mesa Nacional de Decanos y Directores de Escuelas y Facultades de Derecho es una institución sin fines de lucro, en la que convergen los puntos de vistas de distintas universidades y centros especializados de educación jurídica del país sobre la situación de los estudios del derecho, el ejercicio de la abogacía y el sector jurídico en general.

Tiene como principal finalidad contribuir al mejoramiento del sistema de enseñanza del derecho, en el entendido de que es una condición para restaurar la calidad y prestigio del ejercicio de la abogacía en el país, así como también aportar soluciones a los problemas que aquejan el sector jurídico.

Publicar un comentario

0 Comentarios