
El 20 de enero de 2013, el presidente de la
República, se reunió con los directivos de la Cooperativa Unión Agropecuaria de
Zafarraya; conoció, entre otros, el proyecto de las alcaparras en Montecristi y
dispuso que el FEDA le facilitara para emprender la siembra el
financiamiento necesario a una tasa de interés anual de 5% y 18 meses de
gracia.
A través del video y la nota titulados: “El atrevimiento de las alcaparras”
(http://bit.ly/1j5AW2G), la DICOM
informa que ya se empacaron las primeras alcaparras y alcaparrones cuyo destino
será Argentina, Brasil y Venezuela.
Indica que los productores iniciaron
abasteciendo el mercado dominicano a un precio muy favorable a los consumidores.
“Si logran ganarse el paladar de los
dominicanos, tendrán asegurado un mercado de 20 millones de dólares al año, que
es el valor de todas las alcaparras que importa nuestro país. Así de simple. Y
tanto es.” expresa la nota de la DICOM.
Visita de Danilo: Una felicidad a la comunidad
Los productores definen la visita del
presidente Danilo Medina como una felicidad a la comunidad, porque “todo el que
puede sembrar 10 o 12 tareas ya tiene el sustento para su familia y el
desenvolvimiento de vida, para mientras vida tenga” afirma Héctor Jiménez
Más de 600 productores y sus familias serán beneficiados
Más de 600 productores serán beneficiados,
se exportan más de la alcaparra, planta de la cual se aprovecha todo, desde la
hoja la flor y el fruto. Tienen contratos para ventas de todos los productos.
Aquí la historia completa
Atrevimiento de alcaparra
En la vida hay que atreverse, hay que
intentarlo, hay que jugársela, fiel a creencias y convicciones propias. Es el
único camino al éxito. ¿A quién, por ejemplo, se le puede ocurrir sembrar
en tierras áridas, sin agua, donde no se da nada?
La respuesta es a Manuel Rodríguez y a los
miembros de la Cooperativa Unión Agropecuaria de Zafarraya, provincia Espaillat.
La ocurrencia: sembrar alcaparras en Cabeza de Toro, Montecristi. Ni siquiera
en Moca.
A través de un agrónomo amigo, Manuel logró
llegar hasta donde Héctor Jiménez, propietario de unas tierras
"inservibles" en Cabeza de Toro, Montecristi, y convencerlo de que
esa, la tierra suya, era la tierra que él andaba buscando para producir
alcaparras. "¿Alcaparra dijo usted?", le devolvió Héctor, con esa
extraordinaria inteligencia del campesino dominicano, "no hay problema, métale
machete", y así se selló la alianza entre Héctor, el humildísimo
propietario de unas tierritas en Montecristi y el agroempresario Manuel y sus
socios de la Cooperativa de Zafarraya.
¡Qué bien!
Aparentemente esta historia terminaría ahí
y no podría ser, porque parecería un cuento de hadas y todos sabemos que no hay
hadas ni en Moca ni en Montecristi.
Quien de verdad los unió fue la política de
Danilo Medina de democratizar el crédito solidario a los productores del campo
dominicano. El 20 de enero de 2013, el presidente de la República, se reunió
con los directivos de la Cooperativa Unión Agropecuaria de Zafarraya; conoció,
entre otros, el proyecto de las alcaparras en Montecristi y dispuso que el FEDA
le facilitara para emprender la siembra el financiamiento necesario a
una tasa de interés anual de 5% y 18 meses de gracia.
Ya se empacaron las primeras alcaparras y
alcaparrones cuyo destino será Argentina, Brasil y Venezuela. Iniciaron
abasteciendo el mercado dominicano a un precio muy favorable a los
consumidores. Si logran ganarse el paladar de los dominicanos, tendrán
asegurado un mercado de 20 millones de dólares al año, que es el valor de todas
las alcaparras que importa nuestro país. Así de simple. Y tanto es.
Héctor se confiesa feliz. Dice:"A todo
el que pueda sembrar 10 o 12 tareas de esto (alcaparras) ya tiene el sustento
de su familia mientras vida tenga".
0 Comentarios