De acuerdo a la enciclopedia Wikipedia el cólera es
una enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda, provocada por la bacteria
Vibrio choleral, que produce una diarrea secretoria parecida al agua de arroz,
con olor a pescado, que provoca deshidratación, pudiendo ser benigna o grave.
Si es grave puede causar la muerte en cuestión de horas.
La ciudad de San Cristóbal tiene una población que
ronda los 140 mil habitantes, y con una gran tasa de crecimiento de la
infraestructura urbana, pero sin la debida planificación.
Se destaca la falta de plantas de tratamiento de aguas
residuales, por lo que su población aporta al subsuelo aproximadamente 560 mil
libras masa de excretas por día, partiendo de que la única planta de
tratamiento que posee no funciona.
Esas 560 mil libras diarias de excretas (materia fecal
y orina) constituyen una bomba de tiempo para la municipalidad.
En el municipio y ciudad de San Cristóbal se han
detectado numerosos casos de cólera que preocupan a las autoridades sanitarias
y a la comunidad nacional, por el
peligro que representa este brote, que de no ser controlado a tiempo podría
extenderse, causando innumerables muertes.
Es grave la situación de San Cristóbal y podría tener
su origen en una o varias razones, si tomamos en cuenta el estado de
insalubridad ancestral de la jurisdicción, según las siguientes debilidades:
- Gran
deficiencia en el alcantarillado pluvial y sanitario, existiendo un altísimo
número de letrinas y sépticos para la disposición de las excretas o materias
fecales;
- Un
mercado municipal arrabalizado, llamado modelo, pero modelo de insalubridad,
desorganización y anacronismo, sin adecuado servicio sanitario para los
usuarios del mismo;
-
Barrios socioeconómicamente deprimidos a todo lo largo de los ríos Nigua
y Yubazo, que lanzan la basura, aguas residuales y materia fecal al cauce de
los mismos;
-
Cañadas que cruzan la ciudad, en las cuales se vierten basura y aguas
residuales contaminadas;
- Un
acueducto antiguo, con tuberías pinchadas, que cuando cesa la presión de agua
absorben contaminación del sub-suelo, saturado de contaminantes.
- Una
antigua planta de tratamiento de residuos sanitarios de poca capacidad, dañada,
y en estado desastroso;
- Un
relieve diferenciado en el área urbana, proclive a inundaciones, que provoca
que sépticos y letrinas pongan en contacto sus residuos contaminantes con el
agua de las lluvias, y luego contagien los ciudadanos;
-
Deficiencia en la cloración de los acueductos o sistemas de suministro de
agua potable a la población;
- El
proceso de urbanización que se está dando en el entorno del Balneario La Toma, manantial
y fuente importantes de suministro de agua a San Cristóbal y comunidades
cercanas;
-
Deficiencia en la recolección, transporte y tratamiento final de más de
120 toneladas diarias de basura que produce la ciudad;
-
Existencia de un gran vertedero de basura a cielo abierto en la
comunidad de Machin, Sección Ingenio Nuevo, en el que operan decenas de buzos
clasificadores y recolectores de materiales reciclables; removiendo la basura,
que llega repleta de desechos sanitarios (excretas);
-
Residuos hospitalarios e industriales sumamente peligrosos, que no son
manejados ni dispuestos adecuadamente;
- Muchos
vendedores ambulantes de alimentos y golosinas, entre estos ciudadanos
extranjeros, con deficiencias para operar mercancías en condiciones sanitarias que
garanticen higiene y salud;
-
Personas que usan el baño y no se limpian y lavan adecuadamente su
cuerpo y las manos, convirtiéndose en vectores de contaminación;
-
Vegetales y verduras que son regados por los agricultores en el campo
con agua contaminada y una vez en los mercados de la ciudad de San Cristóbal
lavados con agua en la misma condición:
- La
proliferación de cisternas y tinacos contaminados, conectados a la red pública
de tuberías del acueducto, que cuando falta agua en la red y encienden motores
de dichas cisternas, envían agua contaminada a toda la red ;
- Otras
razones no menos importantes.
Pandemia:
El cólera es una enfermedad que ha ocasionado miles de
muertes, a la humanidad y que se podía convertirse en una pandemia, de no tomar
medidas urgentes y apropiadas de control, por parte de las autoridades sanitarias
y del cabildo local.
Causa del Problema:
En los últimos años el proceso de avance hacia el
desarrollo se ha detenido en San Cristóbal, fundamentalmente por la falta de
liderazgo político, de unidad y de cohesión social, lo que ha impedido
desarrollar planes, programas y actividades tendentes a la solución de los
diferentes problemas que afectan la municipalidad.
Los problemas comunitarios se han multiplicado en vez
de ir desapareciendo, fruto de la incapacidad de todos los Sancristobalenses
para unirnos y juntos promover un desarrollo comunitario integral y sostenible,
que impulse el desarrollo humano.
Todos somos responsables de la proliferación del
cólera, aunque la mayor cuota recae en nuestras autoridades públicas, porque
son las que deben propiciar las iniciativas para lograr la unidad y la
necesaria cohesión social, para analizar, consensuar, planificar y ejecutar los
planes de desarrollo, especialmente los que promueven la salud y larga vida,
educación y el incremento del ingreso per cápita.
Posible solución
al Problema:
Lograr la unidad y cohesión social de nuestras autoridades
se traducirá en el mismo efecto en el resto de la población y permitirá
sentarnos en torno a la mesa del dialogo racional, consensuar posibles
soluciones y poder enfrentar con eficiencia y eficacia los problemas que
gravitan en el municipio.
Partiendo de que el brote de cólera en San Cristóbal
es un problema complejo, se requerirá de un equipo de profesionales
multidisciplinarios competentes, eficientes y eficaces, para formular la
solución definitiva al problema. Esto evitaría soluciones parches, que
conllevarían al surgimiento periódico de la enfermedad.
“El cólera presente en San Cristóbal” es consecuencia
de la incapacidad de nosotros los Sancristobalenses, para promover la unidad,
la cohesión social y el consenso, vía por excelencia para resolver nuestros
problemas y lograr niveles de desarrollo que promuevan la felicidad de todas y
todos. Ojalá podamos comprender lo fundamental que es la unidad y la cohesión
social para avanzar hacia el desarrollo humano.
En la imágen el doctor Manuel Hilario Acevedo,Director Provincial de Salud,momentos en que ofrecía declaraciones a varios miembros de la prensa acerca de las medidas que viene adoptando el Ministerio de Salud para contrarrestar el brote de cólera,dengue,letospirosis y otras enfermedades en la provincia de San Cristóbal.
Por: José Napoleón Domínguez
0 Comentarios