Director Provincial de Salud dice el cólera está controlado;exhorta a la población a no descuidar medidas de higiene para evitar un rebrote epidémico en SC

San Cristóbal.-El Director Provincial de Salud resaltó que producto de las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud para contrarrestar el brote de cólera y dengue en esta provincia,entre ellas creando  la Unidad de Cólera del hospital Juan Pablo Pina, en San Cristóbal, contribuyó con la reducción de pacientes en ese centro sanitario.

El destacado galeno destacó que aunque se han reducido la cantidad de pacientes afectados por el cólera y el dengue las autoridades permanecerán a la expectativa y vigilantes para atender cualquier caso que pudiera presentarse,
 El doctor Manuel Hilario expresó que se mantendrán las medidas de control en toda la provincia.
Dijo que por instrucciones del ministro de Salud, doctor Freddy Hidalgo Núñez, continúan dándole seguimiento a  las familias afectadas y a toda la población en sentido general,  para prevenirles sobre Cólera, Dengue y otras enfermedades.
Manifestó que en las últimas horas, de los dos casos registrados, una señora permanece en vigilancia, mientras el otro paciente sólo presentó síntomas diarreicos que fue tratado con rehidratación oral. 
Además, indicó que siguen en comunicación constante con las diversas autoridades para fortalecer las medidas de prevención a través de la limpieza y el ornato en todos los sectores y localidades de San Cristóbal, así como la vigilancia de los ríos para evitar focos de contaminación.
El doctor Hilario manifestó que como medidas permanentes, la Dirección Regional y Provincial de Salud, realiza un proceso de clorimetría para medir el nivel de cloro en los puntos específicos de abastecimiento de agua de la provincia, por lo que seguirán endureciendo esa mediad y las visitas casa por casa.
Expresó que en total se registraron 211 casos sospechosos de cólera en esa provincia, pero la mayoría no pasaron de la sospecha.
De esos 211 casos que se registraron, 158 fueron atendidos en el hospital Juan Pablo Pina, y el resto en el municipal de Nigua. La mayoría fueron atendidos en el plan “A” que consiste en la rehidratación oral sin que lleguen al internamiento.
El director provincial de Salud dijo que entre el 50 y el 60 % de los casos tratados no pasaron de ser sospechosos, aunque todos fueron tratados como cólera, pero tenían otras afecciones como la
amebiasis.

Publicar un comentario

0 Comentarios