
La organización política que lidera Miguel Mejía
junto a un grupo de hombres y mujeres comprometidos con un ejercicio político
ético, bajo la conducción del principio de la solidaridad, sostiene 54 años
después de la heroica gesta expedicionaria del 14 de junio de 1959 con los
desembarcados guerrilleros -aéreo y marítimo- de Constanza, Luperón, Maimón y
Estero Hondo el punto de partida para que se le pusiera fin a los 31 años de
dictadura de Trujillo.
“El MIU destaca el carácter liberador de esa experiencia porque, pese a
la tanta sangre derramada y a la represión desatada por el régimen de barbarie,
fue el gesto y la hazaña que caló en lo más profundo del sentimiento de
redención del pueblo dominicano, subyugado durante 31 años”, expresó Mejía a
través de un Despacho de Prensa.
Dijo que a sabiendas de las condiciones políticas
y militares adversas, los revolucionarios que desembarcaron por avión en
Constanza y en los días siguientes, por barcos, a través de las costas de
Luperón, Maimón y Estero Hondo, en Puerto Plata, se armaron de coraje y
templanza para abonar con su sangre la semilla de la libertad del pueblo
dominicano.
Planteó que si bien la dictadura trujillista
pregonó una victoria militar, a raíz del fusilamiento, apresamiento y rendición
de los escasos revolucionarios que lograron subsistir al exterminio a que
fueron sometidos, no menos cierto es que a partir de ese momento histórico
comenzó el despertar de la conciencia nacional y, como consecuencia de ello,
surgió en la clandestinidad, meses después, el movimiento revolucionario 14 de
Junio bajo la dirección del inmortal Manuel Aurelio Tavárez Justo.
“Consciente de la importancia histórica de
semejante gesta, el Movimiento Izquierda Unida no sólo rinde cada año tributo a
la memoria de los caídos sino a los
héroes que milagrosamente lograron sobrevivir a las hordas de la
satrapía trujillista”, indicó.
Agregó que en correspondencia con esa línea de
pensamiento revolucionario, el MIU ha reconocido al Comandante Delio Gómez
Ochoa, cubano de nacimiento y
nacionalizado dominicano, así como a Mayobanex Vargas, nativo de Bonao, en la
provincia Monseñor Nouel; éstos dos hijos del pueblo dominicano son los únicos
sobrevivientes de la expedición guerrillera que desembarcó en Constanza el 14
de junio de 1959.
“Como homenaje perpetuo al Comandante Delio Gómez
Ochoa fue denominado el Comité Provincial del MIU en Espaillat, municipio de
Moca, inaugurado el 26 de noviembre de 2012; y próximamente será inaugurado el
Comité Provincial en Barahora, con el nombre de Mayobanex Vargas”, informó.
Afirmó que estas designaciones forman parte de la
política del MIU de contribuir a mantener viva la llama del sentimiento
patriótico nacional e internacional en el pueblo dominicano, con el recuerdo y
reconocimiento de los hechos históricos de nuestros próceres y mártires, con la
denominación de sus Comités Provinciales, Municipales y Filiales en el
exterior.
“Y es a la vez, una forma de educar y elevar el
conocimiento de las nuevas generaciones sobre el discurrir de la historia.
¡Loor a la Raza Inmortal hoy, mañana y siempre!”, manifestó
Miguel Mejía.
0 Comentarios