
LAS MATAS DE FARFAN.- El senador Adriano Sánchez Roa propuso que el
nuevo gobierno emprenda un plan agresivo, que incorpore 5 millones de
tareas de tierras que hoy están baldÃas y sub-utilizadas, para crear y
multiplicar riquezas, especialmente alimentos, empleos, ingresos,
materia prima y divisas, a fin de amortiguar la crisis económica
internacional y reducir la pobreza.
“Tengo la seguridad que estos objetivos se alcanzarán porque el
presidente electo Danilo Medina tiene la agropecuaria como un eje
esencial de su gobierno, por eso propongo elevar la superficie
cultivada a 14 millones de tareas”, dijo el legislador al participar
en un encuentro con los alcaldes y directores de Juntas Distritales de
la región del Valle.
Sánchez Roa explicó la urgencia de sustituir las importaciones y
garantizar los alimentos que demanda la población, abaratando los
precios al consumidor y mejorando la rentabilidad del productor, por
lo que hay que introducir una mejor tecnologÃa y maximizar los aportes
de los profesionales agropecuarios.
Puntualizó que el presidente Leonel Fernández tiene la gloria de haber
librado la nación de la hecatombe económica que abate al mundo, pero
que el futuro de esas economÃas y de los precios de los alimentos es
preocupante, lo que obliga al paÃs a trabajar en la superación del
déficit de la balanza agropecuaria, alcanzar la autosuficiencia y
aumentar el ingreso rural.
Sánchez Roa precisó que en todas las regiones, especialmente en el
Sur, existe tierra que se puede adicional a la sembrada actualmente,
aprovechando al máximo los microclimas y ciclos de lluvia, para
incrementar la producción de maÃz, habichuelas, guandules, papa, yuca,
batata, yautÃa, guineo, plátano, hortalizas, frutales, hortalizas,
café, cacao y crianzas.
Dijo que las nuevas aéreas, en secano y de riego, son útiles también
para la producción en ambiente controlado (invernadero), y el fomento
en pequeñas propiedades, bajo la formación de empresas asociativas,
pues más 80% de la producción agroalimentaria descansa en los hombros
del pequeño y mediano productor, que requiere de incentivos directos
del Estado.
Sánchez Roa recordó que en el paÃs los incentivos han sido y son la
plataforma del crecimiento económico, como se observa en el año 2011,
cuando las exenciones alcanzaron RD$108,346.0 millones, equivalente al
5.2% del PIB, distribuidas las Zonas francas, industria, electricidad
y turismo.
Agregando que también las naciones que subsidian son exitosas en la
agropecuaria, y que esa razón lleva a que actualmente los Estados
Unidos y Europa otorguen el 85% de los subsidios mundiales a la
agricultura, lo que les permite vender sus productos hasta con un 33%
por debajo de sus costos.
“De ahà que ni los enemigos de la agropecuaria en el paÃs, ni los
organismos internacionales, empezando por la OMC y el FMI, tiene razón
para oponerse al respaldo que indica el curso de la crisis que debe
recibir el sector agropecuario nacional”, dijo el ex administrador del
Banco AgrÃcola.
El senador por ElÃas Piña llamó la atención en torno al crecimiento de
la pobreza en los paÃses latinoamericanos y caribeños, que ya está en
53 millones, más de la mitad en la zona rural, mientras que el
Continente, alberga alrededor del 34% de de los hambrientos del mundo,
es decir 300 millones.
0 Comentarios