Organizaciones de Los Cacaos respaldan la reforestación

Varios representantes de organizaciones sociales del municipio de Los Cacaos expresaron su satisfacción por los trabajos que viene realizando el Programa de Restauración de la Cuenca del Nizao, que desde hace tres años se ejecuta con el apoyo de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Afirman que el programa se ha manejado con eficiencia, rendimiento, y los frutos alcanzados han permitido un mayor desarrollo social, económico y medio ambiental del municipio. Juan Arias, presidente de la Asociación de Caficultores La Esperanza, declaró que la siembra de más de dos millones de plantas con vocación forestal asegura y garantiza que la cuenca del Nizao será la principal fuente de agua del país. Alabó que dentro del programa se insertara el fomento de la caficultura, porque esto permitirá la recuperación de decenas de caficultores de escasos recursos económicos, que tenían sus predios abandonados por falta de asistencia. Por otro lado, Rufino Herrera, destacado dirigente comunitario y fundador de la Asociación La Esperanza, reconoce los aportes del Programa de Restauración en la protección y preservación de los recursos naturales de la zona y en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de la cuenca. “En cuanto al fomento de la caficultura, pienso que es positivo, aunque debe ampliarse con más brigadas de trabajo, de manera que cientos de caficultores puedan rehabilitar su café”, indicó el dirigente. El Patronato de Desarrollo del Municipio de Los Cacaos, a través de su presidente, el profesor Julio César Solano, ponderó los esfuerzos del coordinador del programa, Julio César Domínguez, por consolidar los trabajos y cumplir efectivamente con los objetivos del mismo. “Estimo que esta iniciativa de EGEHID y el Ministerio de Medio Ambiente representa el mayor plan de desarrollo de este municipio. Hemos logrado que cientos de personas vivan con un salario digno, que la carretera Cambita-Los Cacaos se reconstruyera y que se le dé mantenimiento a los principales caminos vecinales”, puntualizó el profesor Solano. Para el alcalde de Los Cacaos, Neno Ramírez, el programa marca la diferencia del desarrollo económico y permite elaborar una agenda de trabajo comunitario como nunca se ha visto. “El apoyo de EGEHID y del ingeniero Víctor Ventura a Los Cacaos ha sido extraordinario. Con sólo mencionar la reconstrucción de la carretera Cambita-Los Cacaos es suficiente, porque esta vía era intransitable, todos los planes se veían afectados por el deterioro de la vía. Hoy el acceso al municipio es rápido y seguro, gracias a esta empresa”, insiste el síndico. “Entiendo que la intervención de EGEHID y el Ministerio de Medio Ambiente, así como la entrega y dedicación de Julio César Domínguez como coordinador del programa de restauración, nos coloca como municipio de montaña en el camino del progreso y en la definición y ejecución de un verdadero municipio ecológico”, agrega el alcalde Ramírez. Otras instituciones que aplauden el programa son la Asociación de Estudiantes Universitarios de Los Cacaos, la Asociación de Choferes, la seccional de la Asociación de Profesores (ADP) y la Fundación Ecológica de Los Cacaos. Autor : Nicolás Acevedo Sánchez

Publicar un comentario

0 Comentarios